Desmenuzando los 5 ingredientes de la receta universal del éxito "marketero"
El éxito es probablemente lo que más trae de cabeza a los profesionales del marketing y la publicidad. ¿Lo peor? Que no hay ninguna fórmula mágica para alcanzar el éxito. O quizás deberíamos decir que no la había porque la consultora especializada en marketing y publicidad Warc ha rastreado las mejores campañas «marketeras» de los últimos dos años para buscar denominadores comunes en todas ellas y confeccionar así una suerte de receta universal del éxito.
En esa receta universal del éxito «marketero» de Warc destacan estos 5 ingredientes:
1. Las campañas de marketing más exitosas suelen estar pertrechadas de grandes presupuestos y durar un mínimo de tres meses. Eso no quita, sin embargo, que haya campañas con presupuesto cero que, confiando única y exclusivamente en los medios ganados, sean capaces de brillar y ganarse el favor tanto de consumidores como de festivales de publicidad.
2. Las mejores campañas utilizan una media de 7,4 canales “marketeros”, frente a los 6,5 canales que emplea el resto. Y en tanto unas como otras, las campañas 5 estrellas y las “del montón”, los medios que más se repiten en el “media mix” son los social media.
3. El contenido generado por el usuario, la emoción, la afiliación, el “storytelling”, el contenido de carácter informativo y educacional y el sentido del humor son los recursos creativos más utilizados por las campañas mejor avenidas con el éxito.
4. El volumen de ventas es la métrica “dura” más tenida en cuenta por las campañas de carácter exitoso. Este tipo de campañas utilizan esta métrica un 8% más que las que no pertenecen a tan privilegiado grupo.
5. La métrica “blanda” favorita de las campañas exitosas es el “buzz” en los social media, que utilizan un 8% más que las campañas que no logran abrirse pasado en el privilegiado club de las acciones exitosas de marketing.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
El Sol 2015: entrevista franca, directa, uncutted, al presidente Jordi PalomarAnteriorSigueinteCómo nadar y no ahogarse en las bravas aguas "marketeras" de LinkedIn