El "brand building", el ROI y la automatización, el trío de ases de los "marketeros"
La de «marketero» no es definitivamente una profesión fácil y menos en la nueva era digital, en la que los quebraderos de cabeza de estos profesionales se han multiplicado de manera exponencial.
Para atravesar victoriosos la meta del éxito, los «marketeros» deben visualizar claramente dónde están y hacia dónde quieren dirigirse. En definitiva, que están obligados a ser una suerte de visionarios.
Con la cabeza siempre en plena ebullición, los “marketeros” están alumbrando constantemente nuevas ideas, pero ¿cuáles son sus prioridades? Si hacemos caso de un reciente estudio de la empresa de software Marketo, la lista de prioridades de los “marketeros” de cara a los próximos doce veces está encabezada por el “brand building” (44%), el ROI (45%) y la automatización (39%).
Si nos detenemos en las tácticas “marketeras” que más tilín hacen a los profesionales del marketing la medalla de oro se la cuelga la publicidad digital (47,5%), la plata el SEO (47,2%) y el bronce las relaciones públicas (45%). Disfruta también de muchísima popularidad entre los “marketeros” el social media engagement (42,5%).
Por otra parte, las disciplinas sobre las cuales mayor grado de maestría dicen tener los “marketeros” son la publicidad digital (69%), el marketing de contenidos (65%) y el email marketing (58%). Bastante “verdes” se sienten, sin embargo, los “marketeros” a la hora de aproximarse al marketing de afiliación (22%), al “growth hacking” (26%) y al marketing móvil (30%).
Finalmente, y si bien el 88% de los “marketeros” dice tener “fichados” a los “influencers” con mayor capacidad de influencia sobre su público objetivo y el 55% tilda de buena o excelente su relación con los “influencers”, la mayor parte de los profesionales del marketing reconoce no haber tomado del todo la medida al “influencer marketing”.