EL SAMPLING, LA TENDENCIA DE MODA EN MARKETING DIRECTO
El sampling se está convirtiendo en una de las herramientas más utilizadas del marketing directo. La distribución de muestras permite ahorrar costes, dar a conocer un producto, y su principal ventaja es que acorta el periodo transcurrido entre el primer contacto y la compra del producto.
Las empresas de artículos de consumo fueron las primeras que encontraron en esta herramienta una de sus mejores armas para eliminar las posibles reticencias de sus clientes hacia lo desconocido. Pero otros sectores se han ido sumando poco a poco y ahora podemos probar casi cualquier tipo de producto, desde un refresco hasta un coche o una aplicación informática. Determinar cuántas ventas puede atraer un sampling es difícil. Pero según datos de la empresa Carben, el índice de recuerdo de una marca cuya muestra de producto ha sido buzoneada es del 66% al 93%, la intención de compra del 18% al 30% y la compra efectiva del 10% al 26%.
El sampling es generalmente utilizado en el lanzamiento de nuevos productos, pero también es recomendado para el recordatorio de productos, refuerzo de ventas, artículos difíciles o de caducidad inmediata y cuando se quieren utilizar conceptos diferentes en el reconocimiento de la marca. Una acción de este tipo puede desarrollarse a través de diferentes vías. Adaptándose al formato del producto, el sampling puede hacerse en el punto de venta, a través del buzoneo de muestras, por correo, en revistas, a través de otro producto o en la calle.
Para un correcto desarrollo de la campaña, deben atenderse diversos aspectos, tales como la identificación del target y el lugar correcto para dirigirse a él. Es importante también optimizar al máximo cada entrega y tener en cuenta el precio del artículo promocional. Se puede aumentar la notoriedad introduciendo elementos de animación y vistosidad. Además, acompañar la muestra con un vale de descuento puede incentivar aún más la compra. Los estudios desvelan que las posibilidades de compra aumentan en un 180% si se une el vale de descuento a una muestra. Es aconsejable que antes de lanzar una campaña de este tipo, se realice una prueba en una determinada zona a pequeña escala, y luego extenderla si funciona.