líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

A través de un escrito firmado por ADECEC, AEVEA, FEDE y la Asociación de Creatividad Transformadora

El sector del marketing y la comunicación se une para pedir al Gobierno medidas para reactivar la economía

Redacción

Escrito por Redacción

El documento remitido a la Secretaría de Estado de Comunicación destaca y ensalza la importancia de las agencias de marketing y comunicación como parte fundamental del tejido económico empresarial español

Mucho se ha hablado ya de las terribles consecuencias, tanto humanas como sociales y económicas, que están comenzando a notarse a raíz de la propagación de la pandemia del coronavirus en España y a nivel mundial. Desde que el Gobierno tuvo que decretar el Estado de Alarma, los servicios sanitarios han colapsado ante la afluencia de pacientes afectados con el coronavirus, mientras el resto de la población ha tenido que permanecer confinada, paralizando de paso en buena medida el desarrollo económico del país.

Por todas estas razones, ante el devastador impacto que tendrá a corto, medio y largo plazo la parálisis económica del país, cuatro asociaciones que agrupan a diversas agencias y consultoras de marketing y comunicación han presentado ante la Secretaría de Estado de Comunicación una serie de reivindicaciones orientadas a dar un respiro y cierto alivio a su delicada situación actual, para colaborar unidas a la reactivación económica española.

Las cuatro asociaciones involucradas han sido la Asociación de Creatividad Transformadora, ADECEC, AEVEA y FEDE, que han firmado un documento escrito que ya ha sido remitido a Miguel Ángel Oliver, secretario de Estado de Comunicación. Mediante este escrito, todas las asociaciones se unen para destacar la importancia del sector económico al que pertenecen y representan, que da empleo sin ir más lejos a más de 100.000 personas de forma directa, en su mayoría mujeres, y a muchísimas más personas contando con los empleos indirectamente relacionados.

De hecho, estas asociaciones también tienen en cuenta la codependencia existente de sectores como los medios de comunicación en todo el asunto, ya que la principal labor de estas agencias de marketing es canalizar los 12.000 millones de euros que los anunciantes invierten mediante ellas en los medios. Además, destacan la capacidad de estas agencias para generar riqueza, retorno y valor añadido a la inversión de las empresas españolas.

No en vano, las propias empresas que reivindican su papel y la necesidad de medidas paliativas indican en el documento que “el tejido empresarial de la publicidad, los eventos y la comunicación está formado básicamente por pymes que suman más de 42.500 empresas (2018) considerando a la amplia tipología de asociaciones firmantes del presente documento. De ellas, las que tienen más de 1.000 empleados se cuentan con los dedos de una sola mano”.

Por todos esos motivos, este escrito firmado por las asociaciones de agencias de marketing y comunicación recoge peticiones referidas fundamentalmente a tres aspectos:

1. Que los contratos públicos ya adjudicados se ejecuten dentro de este ejercicio, dado que en muchos casos hay personal contratado para su desarrollo o en caso contrario se indemnice a las empresas adjudicatarias.

2. Que se permita que las agencias y consultoras cuya actividad esté mayoritariamente concentrada en sectores altamente impactados por las medidas gubernamentales, o en actividades prohibidas, como los eventos, puedan acogerse a la modalidad de ERTE por causa de fuerza mayor prolongado hasta que se levante completamente la prohibición y se recupere la actividad.

3. Que las diferentes administraciones, empezando por la del Estado, destinen presupuestos a la realización de campañas de comunicación que colaboren a relanzar la actividad económica de los sectores más afectados: comercio, restauración, cultura, medios, turismo, etc. Esos nuevos concursos deben combinar criterios tanto económicos como de calidad para su adjudicación sin poner barreras a la participación de las pymes.

Además, con la mirada puesta en el futuro y en la vuelta a la normalidad, las asociaciones se han puesto a disposición de las administraciones para ofrecer sus recursos, creatividad y experiencia en gestión del cambio, de cara a la elaboración de un plan de comunicación y acción que ayude a la recuperación de la confianza de los ciudadanos y la consiguiente revitalización de la economía.

 

El nuevo Dashboard de Mindshare ayuda a tomar decisiones durante la crisis sanitariaAnteriorSigueinteSorrell augura un segundo trimestre catastrófico para la industria publicitaria

Contenido patrocinado