líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

ELENA GÓMEZ: "LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SUFRIMOS UN CÁNCER DE COMPETITIVIDAD"

Redacción

Escrito por Redacción

La presidenta de la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD), Elena Gómez, lo ha dicho bien claro en la V Jornada de Protección de Datos y ante la mirada del director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Artemi Rallo: «Las empresas españolas sufrimos un cáncer de competitividad. Cada vez que viajo a otro país, no dan crédito de lo estricta que es nuestra ley y de lo cuantiosas que son nuestras multas».

Ante la inminente aprobación del Reglamento de Protección de Datos, Gómez reiteró que en «España puede salir más barato atropellar a alguien que enviarle un email sin su consentimiento». Enfatizó además que las multas a las empresas españolas son el doble que las de toda Europa. «Las pymes tienen mucho miedo a entrar en la sociedad de la información, tienen miedo a tener y usar bases de datos», añadió.

La presidenta de FECEMD no quiso dejar pasar la oportunidad de pedir ayuda a la AEPD para erradicar problemas como el spam: «El 99,9% del spam proviene de fuera de España. Aquí están pagando justos por pecadores; hay filtros que rechazan el spam pero también los emails legales. Es como si los carteros tirasen a la basura el 30% de las cartas de de sus clientes».

Por su parte, el director de la AEPD afirmó que el año pasado se pusieron multas valoradas en 24,4 millones de euros y que en lo que va de año se han impuesto más de 300 sanciones. Artemi Rallo puntualizó que sigue habiendo una sensibilidad social muy clara en cuanto a algunas prácticas publicitarias que los ciudadanos denuncian de forma reiterada. Rallo explicó también algunas de las novedades que ha incorporado el reglamento, por ejemplo que los mayores de 14 años pueden expresar de forma directa su consentimiento para recibir publicidad.

Eso sí, Luis Llaidó, vicepresidente de FECEMD y responsable de Protección de Datos, recalcó que de 21 recomendaciones que habían hecho a la AEPD para la elaboración del Reglamento de Protección de Datos, sólo se han aceptado siete. «Tenemos una honda preocupación porque en algunos casos lo que se hace es reducir en lugar de abrir».

Ver noticia relacionada:
«En España sale más barato atropellar a alguien que enviar un emailing»

 

REINO UNIDO RETIRA DEL MERCADO EL GIN CON SABOR A CANNABISAnteriorSigueintePOLARIS WORLD SEGUIRÁ APOSTANDO POR LA PUBLICIDAD Y DESTINARÁ 18 MILLONES DE EUROS EN 2008

Contenido patrocinado