La apuesta de los profesionales marketing de influencers
El 73% de los especialistas en marketing ha aumentado el gasto en influencers este año
La pandemia no ha detenido la inversión en marketing de influencers y las marcas apuestan cada vez más por explorar nuevos canales, incluidos los offline.
A raíz del brote de coronavirus a principios de año, las marcas de todo el globo tuvieron que redefinir sus estrategias tanto a nivel de negocio como a nivel de marketing y comunicación. En ese camino de adaptación a un mundo de COVID-19, descendió la inversión en algunos medios y áreas del marketing. Pero si hablamos de los influencers, todo parece indicar que la inversión no solo no se detuvo, sino que aumentó a pesar de la crisis.
De ello se hace eco un estudio de la agencia de marketing de influencers Takumi cuyas principales conclusiones recoge The Drum. En primer lugar, el informe revela que el 73% de los especialistas en marketing han destinado más recursos al marketing de influencers este año, especialmente en los sectores retail (79%), legal (79%) y de fabricación (75%).
El informe, realizado en el mes de agosto a través de encuestas a 3.500 consumidores, profesionales del marketing e influencers, indica que las marcas están comenzando a trabajar con estos creadores de contenido en canales más convencionales, como OOH (83,3%), medios impresos (80%) y televisión y radio (81,3%), a medida que confían más en su capacidad para generar un retorno de la inversión. De hecho, el ROI del marketing de influencers supera al de la publicidad tradicional según el 60% de los especialistas en marketing consultados.
Por otro lado, entre los datos del informe encontramos que los profesionales están explorando nuevas plataformas. El 58% de ellos considera trabajar con influencers de YouTube, el 55% con creadores de contenido en Instagram, el 35% en TikTok, el 20% en Twich y el 10% en Triller.
De las conclusiones del informe de Takumi se desprende que, a pesar de la pandemia, los especialistas en marketing están destinando presupuesto a las campañas multicanal con influencers. Los profesionales se encuentran, además, superando las preocupaciones en lo que se refiere a confianza, puesto que, según las encuestas, tan solo el 4% de las personas confían en lo que dicen los influencers. A este reto se suma el de lograr que estos creadores de contenido identifiquen adecuadamente el contenido publicitario.