
MarketingFotograma del vídeo sobre anglicismos de Jajajers con la palabra "brainstorming"
Los anglicismos en marketing
Este vídeo da una divertida vuelta al abuso de anglicismos en marketing
¿Y si los ingleses utilizaran palabras en español para parecer más cool? Esta pregunta da el pistoletazo de salida al tercer vídeo sobre anglicismos de Jajajers.
La tendencia de los profesionales del marketing a utilizar palabras en inglés parece no tener límites. Tanto es así que, en ocasiones, las palabras que pronuncian en otro idioma en una misma frase pueden llegar superar en número a los términos en español.
Sobre esta tendencia, para algunos molesta y para muchos otros hilarante, el dúo cómico Jajajers, formado por Jorge García y Alexis Martínez, ha lanzado un divertido vídeo que arrancará seguro más de una carcajada.
Se trata de la tercera entrega de una serie de piezas que los humoristas han creado en torno a los anglicismos y que, al igual que sus predecesoras, va camino de hacerse viral en redes sociales y plataformas como LinkedIn, Facebook y WhatsApp.
En este nuevo vídeo aterrizamos en una reunión de equipo en inglés con un «brownie» sobre la mesa. Pero en esta ocasión, son las palabras en inglés las que se transforman en «hispanicismos», y tanto la explicación del «marrón» como el brainstorming que realizan los profesionales está plagado de términos en español.
CEO, smartphone, feedback, likes, trending topic y deadline se transforman ahora en director ejecutivo, teléfono inteligente, retroalimentación del mensaje, me gustas, tema del momento y fecha límite.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
En el segundo vídeo lanzado con esta temática, Jajajers echó mano del humor para hablar de anglicismos en el trabajo con una cómica reunión en la que no paraban de brotar palabras en inglés para referirse a profesiones y habilidades en el entorno laboral, las famosas skills.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
Fue en 2017 cuando publicaron el primer vídeo, en el que dejaban claro que el uso excesivo de palabras en inglés no significa necesariamente dominar este idioma.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.