Se celebra el debate Profesionales de la Comunicación y la Publicidad
Estos son los retos y problemas a los que se enfrentan las agencias según los profesionales del sector
El mercado digital ha cambiado la forma de trabajar de los profesionales tanto de la comunicación como de la publicidad. Para analizar el papel que juegan las agencias de comunicación en esta transformación del mercado, La Latina Valley y Emilio Márquez celebraron el debate «Profesionales de la Comunicación y la Publicidad».
En este debate, celebrado en Barcelona el pasado 1 de febrero, participaron 19 empresas distintas: Adrenalina, Advertis, Aldaz Marketing, Avidalia, BeAgency, Creactivitat, Crowland Agency Einstein and Monroe, Gmedia, Hamelin, Herraizsoto, Hispaweb, JAZZ Spain, Kaptum, Nivoria, Nothingad, La Latina Valley y Seocom.
Los distintos profesionales que participaron en el debate concretaron los principales problemas y retos a los que se enfrentan las agencias de comunicación. En primer lugar, coincidieron en que las agencias como proveedores han perdido peso.
Además, estas empresas tienen que aprender a diferenciar entre tres grandes tipos de cliente: el que no sabe lo que quiere y es fácil de orientar desde la agencia, el que se ha formado con cursos o ha leído foros o visto YouTube y el que realmente sabe. Entre todos estos tipos, se debe asumir que todos no merecen la pena y, aunque sea difícil, deben saber decir que «no» a algunos de ellos.
Este tipo de clientes en general tienen un conocimiento digital bajo. Y prefieren pagar a la agencia por consultoría en vez de por que «piense». Al respecto, las agencias deben ser transparentes, especialmente en lo que se refiere a los recursos. Debe dejarle claro al cliente que está pagando horas y que sepa el precio de la misma.
No obstante, el sector de las agencias se mantiene optimista, ya el negocio sigue creciendo en volumen. El número de agencias no solo está en aumento, sino que presenta una gran variedad. Esto, a pesar de ser un aspecto positivo puede suponer un gran problema; y se debe a que ahora hay una mayor competencia.
Para distinguirse del resto de agencias, se debe buscar la manera de diferenciarse. Los profesionales que participaron en el debate coinciden en que es necesario asistir a eventos, dar ponencias, participar en congresos y practicar con frecuencia en networking. También, se deben promocionar perfiles variados dentro de la empresa de cara al exterior.
Además, la agencia digital debe ser multidisciplinar y tener conocimientos en diseño, creatividad, SEO e influencers. Sobre esta última figura, las agencias deben ofrecer a sus clientes información detallada. Asimismo, es necesario que el influencer conozca la marca.
La campaña con esta nueva figura conseguirá ser más efectiva si se ofrece al influencer algo a cambio, ya que demostrará más interés. No obstante, los profesionales coinciden en que este mercado tiene todavía mucho recorrido.
Al respecto, los distintos participantes en el debate hablaron sobre el papel que juegan las redes sociales en las agencias. Aunque todos coinciden en que Facebook es la red social más usada y rentable, admitieron que Instagram está cada vez más de moda y que los clientes la piden más.
No obstante, la red social de fotografía no siempre es la más adecuada para una marca. Además, muchas de estas firmas no confían en las mediciones que se hacen en estas redes sociales.
Por último, el debate reflexionó sobre el talento en las agencias. Como principal conclusión, los profesionales establecieron que se deben dar a los distintos trabajadores de las agencias una serie de condiciones laborales que vayan más allá del sueldo.
En este sentido, por ejemplo, se debe ofrecer al trabajador horarios flexibles y seguirle con planes de carrera y crecimiento. De esta forma, se podrá conseguir que disfrute de su trabajo y mantenerle en el equipo durante al menos dos años.