líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Guía de Brandwatch sobre contenido data-driven

Estrategias de contenido data-driven para enganchar a la audiencia

Lucía Garrido

Escrito por Lucía Garrido

La saturación de oferta y contenidos, unida a una crisis de atención, obliga a las marcas a conocer mejor a sus consumidores a través de los datos.

Los estrategas de contenido expertos emplean el poder de los insights digitales para comprender lo que el público quiere y necesita, saber lo que funciona y lo que no y crear contenido relevante que tenga una influencia real y medible en el negocio.

¿Cómo se puede lograr esto?

Por ejemplo, a través de la combinación de datos clave sobre el consumidor

Es lo que, en la empresa líder de Social Listening Brandwatch, se conoce como digital consumer intelligence; esta categoría en la investigación de mercado contempla datos sobre la audiencia procedentes de las redes sociales, datos estadísticos de motores de búsqueda, de ventas o de rendimiento de contenidos, entre otros.

Este conocimiento exhaustivo del consumidor influye “en todos los puntos de la estrategia de contenidos, desde la planificación y la preparación hasta la evaluación de lo que funciona y de lo que no”, ha explicado Megan O’Donnell, directora del equipo de “Solutions Strategy” en Brandwatch, en la última guía sobre contenido data-driven que han publicado.

“Los insights ágiles informan mejor tus planes de contenido», ha afirmado.

¿Qué hay más allá?

Mirar más allá de lo que están diciendo los consumidores sobre tu marca, productos o servicios (e incluso sobre tu sector, en general) te permite descubrir qué es lo que les interesa para crear un contenido acorde.

  1. Detecta conversaciones relevantes: en esta búsqueda de ejemplo (está en inglés, pero se puede buscar esta misma conversación en español) se pretende conocer a las personas que están planeando comprar una casa. Cualquier empresa dentro del sector inmobiliario o incluso marcas de decoración y de muebles, por ejemplo, pueden obtener al instante insights y hallazgos sobre estos consumidores para crear mejores campañas, acciones y productos. Se trata de alinearse con lo que la gente quiere y necesita.
  2. Visualiza los datos: Un ejemplo sencillo es visualizar los datos en un periodo de tiempo, para obtener una visión más holística. En este ejemplo, estudiamos a las personas que hablan sobre comprar una casa en 2020. Existen alrededor de 7000 publicaciones al día que se pueden analizar, una cantidad evidentemente elevada para ser gestionada manualmente.
  3. Busca las tendencias que te interesan: Una de las historias tendencia en el ejemplo anterior es un hilo de Reddit. Al hacer clic en ese hilo, encontramos que se trata de “ahorrar para comprar una casa aprovechando la coyuntura de la pandemia”.
  4. Crea planes de actuación acordes: La publicación anterior consiguió un gran engagement, así que un analista de marketing puede pensar: ¿Merece la pena crear contenido en torno a formas de ahorrar durante el confinamiento? ¿Este hilo de Reddit es un buen lugar para conseguir vinculación con nuestro público objetivo? ¿Podríamos reaccionar a esta tendencia o a este hilo en concreto? Al buscar tendencias de manera inteligente, una marca tiene más posibilidades de que su contenido sea exitoso.

En la guía de Brandwatch sobre contenido data-driven encontrarás consejos de expertos, ejemplos reales y mucho más para llevar tu estrategia de contenidos al siguiente nivel.

Nota de prensa.

 

Jessica Alba explica la iniciativa de Hyundai que busca comunidades más sosteniblesAnteriorSigueinteClubhouse debuta por fin en Android (aunque por el momento solo en EE.UU.)

Contenido patrocinado