"FOREVER YOUNG": EL LEMA DEL SIGLO XXI
Según un análisis comparativo llevado a cabo por el conocido estudio de consumo alemán Verbraucheranalyse (VA) (análisis del usuario) sobre las tendencias de los consumidores, la sociedad de finales de los 90 se siente más joven.
El análisis consiste en la comparación de una encuesta del año 1985 con una igual del año 1999, y los resultados no han podido ser más sorprendentes: queda demostrado que el envejecimiento demográfico de la sociedad se contrapone al rejuvenecimiento de su mentalidad.
Un ejemplo clarísimo de la evolución en las tendencias se puede ver en el caso de las compras en el sector automovilístico. Los jóvenes con edad comprendida entre los 20 y los 24 años muestran un decidido interés por la compra de un automóvil, al igual que los no tan jóvenes de entre 50 y 59 años. En la encuesta de hace 14 años, solamente un 23% de las personas con edades entre los 50 y los 54 años tenía pensado comprarse un coche, mientras que en la actual, la cifra se eleva a un 32%. La diferencia en el porcentaje se ve también claramente en las personas con edades comprendidas entre los 55 y los 59 años: en 1985 eran el 19% los que planeaban comprar un coche, y ahora son un 29%.
Independientemente de la mercancía, en el estudio queda reflejado que, en general, las ganas de probar nuevos productos han aumentado. Según el Dr. Adrian Weser, perteneciente al Grupo Editorial Bauer, dependiendo de la actividad existe un retraso demostrado de cinco a diez años. La consecuencia que se extrae es muy útil a la hora de definir estrategias de marketing que vayan enfocadas a grupos de objetivos según sus comportamientos como consumidores.