líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Geo-contextualiza y vencerás: así sigue Infinia la pista al cliente en el punto de venta

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

geocontextualizacionLos datos generados por los dispositivos móviles son potencialmente oro puro en manos de los anunciantes, en particular de los retailers, que pueden utilizar tales datos para perfilar de forma excepcionalmente precisa a sus clientes en el punto de venta.

De perfilar a los clientes utilizando los datos móviles como cómplices sabe mucho precisamente la empresa española Infinia, que gracias a sus potentes herramientas de geo-contextualización no sólo es capaz de a cuantificar los consumidores que entran en una determinada tienda física sino también de cualificar a esos consumidores y poner nombres y apellidos a sus deseos y necesidades.

Fundada y liderada por Fausto Fernández Moya, CEO y fundador del grupo tecnológico enfocado a la publicidad RED, Infinia pule el diamante en bruto que son los datos generados por los ubicuos dispositivos móviles para ayudar a los retailers a mejorar la experiencia del cliente en el punto de venta.

Aunque nacida en España, Infinia está actualmente en plena fase de internacionalización. La compañía cuenta con una oficina en México, aterrizará próximamente en Brasil y tiene ya la mirada puesta en Miami y en otros mercados europeos, adonde quiere llevar su «know-how» y soluciones tecnológicas.

En MarketingDirecto.com hemos tenido ocasión de charlar con Nicolás Díaz Briere, CTO de Infinia, para conocer un poco mejor las herramientas de geo-contextualización de esta compañía.

infinia

1. Infinia se presenta como el primer DMP mobile de perfiles de audiencia basado en la geo-contextualización. Nicolás, ¿podrías explicar en qué consiste más en profundidad la compañía?

Aunque el uso de un DMP para personalizar los contenidos editoriales o publicitarios no es en absoluto nuevo, la verdadera revolución que hemos conseguido en Inifinia es el uso de todo el data que generan los dispositivos móviles para perfilar a los usuarios. No hay un dispositivo más personal que nuestro móvil. Como dice nuestro CEO, Fausto Fernández Moya: «El móvil es la fuente de datos más importante que existe»; nos acompaña desde que nos despertamos por las mañanas hasta que nos acostamos por las noches… sus contenidos y el conjunto de lugares en los que hemos estado nos definen.

Lo que hacemos en Infinia es recoger y entender ese data para ofrecerlo a los grandes medios, agencias, anunciantes y tiendas físicas, para que así puedan conocer mejor a los usuarios.

2. ¿Qué tipo de servicios pueden encontrar vuestros clientes? ¿Cuáles son los más demandados?

Somos una nueva plataforma tecnológica que ofrece una solución a un viejo problema del sector: ¿cómo incremento el valor de mi inventario móvil?

Somos capaces de perfilar a los usuarios para que los medios puedan vender sus espacios publicitarios ofreciendo información detallada de la persona que está delante de la pantalla de su teléfono o tablet. Los anunciantes pueden impactar únicamente a su público objetivo, mejorando el ROI. Los usuarios finales también se benefician de nuestra tecnología, ya que seguirán disfrutando de contenidos gratuitos a cambio de ver anuncios, y con Infinia dichos anuncios serán menos y más relevantes para ellos, reduciendo la saturación publicitaria y la sensación de intrusión.

Además en Infinia damos respuestas a preguntas del tipo: ¿Cómo es el usuario que visita mi página web o mi aplicación? ¿Qué contenidos interesan más a mis usuarios? ¿Cuántos visitantes tengo en mi tienda física? ¿De dónde vienen? ¿Son visitantes nuevos o recurrentes? ¿Qué artículos de mi tienda les interesan más?

infinia4

3. ¿Qué papel juega la geo-contextualización a la hora de ofrecer mejores experiencias en el punto de venta?

Conocer a los clientes que entran por la puerta de un establecimiento es esencial de cara a mejorar las ventas. En Infinia medimos el tiempo que el usuario está en la tienda, ofrecemos mapas de calor de los itinerarios de los clientes, sabemos cuántos de ellos pasan por la caja, incluso cuanto tiempo han dedicado nuestros dependientes para asesorarles en sus compras. ¿Cuánta gente que pasaba por la calle ahora entra en la tienda tras el cambio del escaparate? ¿Si coloco mis lineales de esta determinada forma incremento mis ventas?

4. Si hay dos conceptos que os definen son la cuantificación y la cualificación de gente en el punto de venta. ¿Cómo trabajáis los datos que obtenéis?

Somos capaces de saber en un momento dado cuántos clientes tenemos en la tienda, cuántos son nuevos, cuántos han vuelto, cuánto tiempo pasan en ella, cuántos vienen de otra tienda… la cuantificación sería todo eso, pero no nos quedamos ahí: gracias a la cobertura y al seguimiento que tenemos del uso del dispositivo fuera de la tienda somos capaces de saber en cada momento cómo son los usuarios que nos visitan, sexo, edad, nivel socioeconómico, dónde viven, trabajan… En eso consiste nuestra cualificación de usuarios.

infinia

5. Afirmáis que los individuos proporcionan grandes cantidades de datos que dejan al descubierto sus intereses y actuáis sobre esa base pero, ¿cómo solucionáis el hecho de que esos gustos e intereses son cambiantes?

Los perfiles que maneja Infinia son absolutamente dinámicos. Podemos saber que un usuario está interesado en comprar un vehículo porque ha visitado tres concesionarios los últimos 15 días, pero esa intención de compra no durará un año.

Los algoritmos, reglas y la inteligencia de la plataforma están adaptados a la realidad de la condición humana: nuestros gustos cambian. A diferencia de otros DMPs estamos muy cerca del usuario, con información reciente y constantemente actualizada de su perfil.

6. ¿Es la movilidad una tendencia pasajera o realmente nos encontramos ante el futuro?

Estamos viviendo solo el principio de un periodo de transformaciones tecnológicas y económicas basadas en la información, con un impacto en nuestra sociedad equivalente a la Revolución Industrial. Los avances en el almacenamiento y procesamiento de la información son las herramientas para trabajar con esa nueva materia prima que es el data, que se obtiene de los móviles a día de hoy y dentro de muy poco con los wearables y el Internet Of Things.

infinia3

7. ¿Que opinión te merecen aquellos pronósticos que hablan de la “muerte” de los puntos de venta físicos ante el crecimiento del e-commerce y el imparable avance de la digitalización?

No hay duda que el e-commerce con el tiempo irá ganando terreno cada vez más, pero el ritmo de crecimiento es lento. El año pasado el e-commerce suponía en España únicamente el 4,4% del PIB, y hay determinados sectores clave (como la automoción) que necesitan puntos de venta físicos para terminar sus ventas. Tenemos comercio tradicional para rato y desde Infinia proporcionamos las herramientas digitales necesarias para cerrar el círculo online y offline.

8. ¿Cuáles crees que serán las tendencias que marcarán el sector durante los próximos años?

Prevemos que el data, al que hasta muy recientemente no se le reconocía valor, se va a hacer más y más importante, hasta el punto de que gobernará toda la actividad digital, personalizando los contenidos y la publicidad que consumamos. Por el bien de esta industria, es importante que el acceso a ese data no se centralice únicamente en los gigantes como Facebook y Google. Infinia se posiciona como una plataforma en la que los editores de contenidos, anunciantes y comercios gestionan y comprenden su data, comparten datos agregados que no tendrían tanto valor a nivel individual y los utilizan para incrementar sus negocios.

 

El algoritmo de Facebook no da una: un nuevo ¿fallo? desata la ira de los usuariosAnteriorSigueinteMessenger abre las puertas a las compras directas en su app

Contenido patrocinado