líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las novedades del marketing turístico que se dieron cita en FITUR 2020

Innovación, tecnología y sostenibilidad marcan la 40 edición de FITUR

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez Actualizado el

FITUR 2020 pone fin a su 40 edición, que ha girado entorno a la innovación y la tecnología como vías para alcanzar un nuevo modelo de negocio más sostenible

FITUR

El sector turismo es uno de los grandes motores de la economía mundial. Tan solo en España, este sector deja cada año un total de 176.000 millones de euros anuales, lo que representa el 14,6% del PIB, por lo que no es de extrañar que FITUR, la Feria de Turismo Internacional más importante de España, se celebre cada año en nuestra capital.

Los diez pabellones de Ifema han sido los encargados de acoger nuevamente esta feria, que ha celebrado su 40 edición del 22 al 26 de enero, y que ha contado con Corea del Sur como país socio.

Madrid se ha convertido así, un año más, en el foco de los más de 8.000 periodistas internacionales que acudieron al evento, que se estima que acogió a alrededor de 255.000 participantes, un cierre histórico para la feria,  142.000 profesionales y más de 11.040 empresas expositoras provenientes de 165 países y regiones diversas.

Con un récord de superficie de 69.697,5 metros cuadrados, esta edición ha superado con creces a la anterior, que ocupó un total de 67,495, y ha generado alrededor de 333 millones de euros para la ciudad de Madrid, lo que denota el crecimiento que anualmente tiene esta convención.

En MarketingDirecto.com, como cada año, no hemos querido perdernos la gran cita con el marketing turístico, y por ello, hemos acudido para descubrir, de la mano de grandes expertos del sector, cuáles son las principales tendencias que están redefiniendo este sector.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

La Feria Internacional de Turismo no es solo un gran escaparate para promocionar diferentes destinos, hoteles y restaurantes de todo el mundo, sino que además es el lugar idóneo para mostrar cómo la aplicación de la tecnología y de la innovación adecuadas pueden aportar un gran valor diferenciador.

Por ello, entre los escenarios que acogió FITUR 2020 destacó FUTURTechy, un espacio para la tecnología aplicada al servicio turístico, en el que se aglutinaron las cuatro grandes tendencias que marcarán el futuro de este sector: Tech y futuro, donde destaca la tecnología 5G aplicada al sector turismo, tech y negocio, donde se abordará la innovación como vía para la transformación de los mismo, y Tech aplicado a la sostenibilidad.

Tecnología, innovación y un giro de 180 grados en su comunicación

La tecnología ha transformado por completo la sociedad y los modelos de negocio tal y como los conocíamos. Ahora, parece haberle llegado la hora al sector turístico, que puesta por la innovación como vía para mejorar la comunicación con el medio y los clientes, adaptarse a sus necesidades, (mejorando así su experiencia de usuario) y para reducir costes y generar nuevas fuentes de ingresos.

«La tecnología 5G es la tecnología habilitadora de otras tecnologías que van a impactar en el turismo, como la realidad virtual o la Inteligencia Artificial»

En este sentido, tal y como hemos podido descubrir en FITUR 2020 de la mano de Alberto del Sol, director de Marketing e Innovación de Vodafone, el 5G se postula como una de las palancas definitivas que necesita este sector para personalizar al máximo las experiencias de los clientes. «La tecnología 5G es la tecnología habilitadora de otras tecnologías que van a impactar en el turismo, como la realidad virtual o la Inteligencia Artificial, que van a cambiar la experiencia del turista no solo en el destino, sino incluso antes de llegar a hacerlo», asevera.

«El 5G trae novedades como la capacidad de conectar hasta un millón de dispositivos en un kilómetro cuadrado»

Otra de las tecnologías que van a cambiar el mundo del turismo tal y como lo concebimos es, según del Sol, la tecnología sensórica, el Internet Of Things. «En este sentido, el 5G trae novedades como la capacidad de conectar hasta un millón de dispositivos en un kilómetro cuadrado», anuncia Del Sol.

Para Álvaro Carrillo, director general del Instituto Hotelero Tecnológico, el 5G ha sido la principal diferencia de FITUR 2020 con respecto a su anterior edición: «El 5G ya está aquí, y la cercanía del IOT va a suponer un gran salto en la forma en que los hoteles van a conocer a sus clientes», asegura.

Pero además de estos avances, abrazar la tecnología supone también adoptar una nueva cultura empresarial. Sobre esta cuestión, el director de Marketing e Innovación de Vodafone asegura que «el turismo en España, como gran potencia, debe adoptar la tecnología de arriba abajo, y que los propios directivos de las empresas deben adoptar conocimientos tecnológicos para irlos incorporando».

En este sentido, del Sol anima a todas las empresas del sector a rodearse de partners, procrear y empezar a testar estas tecnologías para dar pasos que les permitan escalar y ser diferenciales. «A día de hoy, pilotar servicios es realmente económico, y fallar y volverlo a intentar, también», asevera.

«Es la hora de crear audiencias, y para ello es necesario crear contenido alrededor de los destinos turísticos»

La irrupción de la tecnología en el sector turístico se ha visto reflejada también en la comunicación y la publicidad, que ha transformado por completo su estrategia y apuesta ahora por nuevos formatos. El motivo, apunta Manuel Guedes, COO & Co-Funder en Influniversity, se debe a que «es la hora de crear audiencias. Los destinos turísticos lo que necesitan es crear audiencias, y para ello es necesario crear contenido entorno a ellos», explica Guedes, que apunta a los influencers como vía para conseguirlo.

Estos influencers, expone Guedes, «funcionan como un canal profesionalizado, que ayuda a otros microinfluencers a generar una mancha muy grande de comunicación entorno a una campaña de branding». El año pasado, el influencer marketing facturó 6,5 billones de euros a nivel mundial, y es uno de los sectores que sigue creciendo casi en un 50%. Esto hace que las marcas piensen cómo tener una relación a largo plazo con los influencers y con sus audiencias, y para ello, es necesario profesionalizarlos, según comenta Guedes.

Próximo destino: sostenibilidad

El sector turismo se ha consolidado ya como una de las industrias más contaminantes del mundo, y su impacto medioambiental se estima que crecerá hasta el 40% hasta 2025.

Por este motivo, el planteamiento de FITUR 2020 ha girado en torno a cómo los pequeños pasos en pro de la sostenibilidad que se han comenzado a dar desde distintos puntos del planeta nos están conduciendo a una transformación mundial.

Para Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo, las políticas de esta industria y los hábitos de los consumidores deben cambiar de forma radical, y asegura que «todas las acciones de este entorno deben ir hacia una mayor sostenibilidad y hacia una economía circular».

El camino hacia dónde debemos ir lo marcan, ineludiblemente, organizaciones como la OMT o la ONU, que recientemente han llevado a cabo la Iniciativa Mundial de Turismo y Plásticos, que se enmarca dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y en la que ha colaborado la Fundación Ellen MacArthur, según nos explica Butler.

Iberia ha captado la atención de todos los asistentes de FITUR 2020 por su stand de papel

La industria turística ha avanzado mucho en este sentido, promovido, principalmente, por la demanda de los clientes. Así, observamos que grandes marcas han apostado en esta feria por la sostenibilidad, y entre todas ellas ha destacado Iberia, que ha captado la atención de todos los asistentes con su stand fabricado de papel y que, una vez acabada la feria, una empresa especializada se encargará de reciclar.

Además, la compañía aérea ha puesto en marcha un área de desarrollo sostenible, que dirigirá Teresa Parejo, quien nos explica que «sin sostenibilidad no se puede entender ningún negocio hoy en día».

Tanto es así que los Objetivos de Desarrollo Sostenible elaborados por la ONU están transformando por completo los modelos de negocio del sector turístico. En el caso de Iberia, Parejo nos explica que «Iberia está completamente comprometida y está tomando una serie de medidas ambiciosas para el sector, desarrollando los ODS como el número 15, relacionado con la protección de los ecosistemas».

Y es que como un pequeño símbolo de su responsabilidad con la Agenda 2030, la compañía ha creado el Bosque Iberia, un terreno próximo al aeropuerto Madrid-Barajas en el que se estima que los empleados de la compañía llegarán a plantar un total de 4.000 especies autóctonas.

En esta nueva forma de entender el sector turístico, en el que la sostenibilidad se ha convertido en un pilar imprescindible del negocio, entran en el terreno de juego servicios de movilidad alternativos como Sixt, que contribuyen a reducir de forma significativa la contaminación.

«En Sixt estamos haciendo una gran apuesta por la sostenibilidad a través de una compra muy concienzuda de vehículos 100% eléctricos. Este año planeamos incorporar un gran número de vehículos eléctricos, mientras seguimos apostando por los vehículos híbridos», nos explica Jaime Bigeriego, director comercial de la compañía.

Con la finalidad de captar nuevos talentos, Sixt ha llevado a cabo los Recruitmen Days durante FITUR 2020

Desde el ITH, Álvaro Carrillo explica: «si la sociedad está concienciada con el cambio climático, los turistas van a demandar a los hoteles más sostenibilidad. Los hoteles que hoy dan sus primeros pasos hacia la sostenibilidad ofrecen un valor añadido, pero, en el futuro, la sostenibilidad va a ser el único camino posible, y los hoteles que no lleven a cabo esta transformación, se quedarán atrás».

Además, en este proceso de transformación de las compañías, Sixt es consciente del valor que pueden aportar los empleados; por ello, por segundo año consecutivo, la compañía ha llevado a cabo los «Recruitmen Days», en los que aprovechan su estancia en FITUR para buscar nuevos talentos que, en palabras de Bigeriego, «pueden ayudar mucho a la transformación que requiere el sector, pues tienen una conciencia mayor que otras generaciones. Ese input que nos dan ellos es de u valor incalculable».

Sin duda, tal y como venimos observando en la última década, el sector turístico se ha transformado por completo. Según Butler, «la agenda en esta última década ha venido marcada, principalmente, por la digitalización, lo que ha supuesto grandes cambios en la cadena de valor y en el comportamiento de los turistas».

En cuanto al rumbo que parece haber tomado este sector de cara a los próximos años, el director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo señala que «en contraposición a los locos años 20 del siglo pasado, entramos en unos responsables años 20, en los que la sostenibilidad va a marcar la agenda política, social y las cuentas anuales de resultados de las empresas».

 

Trump presenta en Twitter el nuevo logo de la Fuerza Espacial y los usuarios se le echan encima por su parecido con el de Star TrekAnteriorSigueinteGoogle responde a las quejas sobre el nuevo diseño que confunde anuncios con resultados regulares

Contenido patrocinado