La era del egoconsumo: cuanto más personalizado mejor
Las posibilidades que ofrece la tecnología para hacer productos cada vez más personalizados y diferenciados ha sido posible gracias a los avances y la aparición de manufacturas flexibles y aparatos como las impresoras 3D. Pero también a raíz de la demanda de los consumidores de una oferta mucho más diferenciada de productos.
Según una encuesta realizada a consumidores británicos por Deloitte, el 36% de ellos está interesado en productos personalizados y esta cifra aumenta considerablemente cuando hablamos de las generaciones más jóvenes.
De hecho, casi el 50% de los consumidores de entre 25 y 30 años admiten que les gustaría una oferta más amplia de personalización por parte de las marcas, algo que admite el 40% de los jóvenes de entre 16 y 24 años.
Además, tal es el interés por este tipo de productos que el 71% de los encuestados admite que estarían dispuestos a pagar un mayor precio por ellos. Entre las categorías que más demanda de productos customizados acaparan, las vacaciones se sitúan en primer lugar, con un 25% de los consumidores habiendo hecho alguna compra, seguido de la ropa con un 19% y los muebles con un 18%.
«Las empresas no solo han desarrollado capacidades para medir lo que quiere cada consumidor sino que están en un lugar desde el que conectar los procesos y los recursos para proveer los productos», asegura Ben Perkins, director de investigación de consumo de Deloitte.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto