La importancia de la neurociencia en el marketing
La neurociencia y el marketing son dos términos que comienzan a ir de la mano. La neurociencia aporta datos sobre como los usuarios perciben las campañas de marketing y los datos que se obtienen a través de los diferentes estudios arrojan una gran cantidad de información que puede ser utilizada para mejorar determinados aspectos del marketing.
Y es en este sector en el que trabaja Brain House. Un equipo multidisciplinar formado por especialistas en marketing, publicidad, comunicación, desarrollos informáticos, neurociencia, ciencias del deporte, audiovisuales, medicina y audiovisuales que surgió del Campus Universitario de la Escuela Superior de Marketing y Comunicación de Andalucía y está asociado a la Universidad de Gales.
En este centro los científicos trabajan en todas las áreas de la psicología realizando estudios sobre el comportamiento, la mente y el cerebro. De esta forma podemos integrar los estudios de Neurociencia, pasando del diagnóstico a las soluciones, todo dentro del Marketing, la Publicidad y la Comunicación.
«La clave de nuestra filosofía es no perder la potencialidad y el rigor científico y así aportar la verdadera validez a los datos extraídos de un estudio científico que sea avalado por la comunidad científica» señalan desde Brain House. «De esta forma podemos proveer a las empresas del verdadero avance que supone implementar en sus procesos esta evolución de los estudios de mercado» explican.
Brain House está especializada en tres sectores:
-Audiovisual: “no nos quedamos en el simple diagnóstico y análisis, sino que determinamos cuáles son los motivos del interés o no del espectador: actor, actriz, música, guión, fotogramas, pausas, el proceso audiovisual analizado desde la neurociencia determinando emoción, atención y memoria. Para así saber los por qué”
-Gran Consumo: “conseguir una experiencia emocional para el cliente y así que sea fiel con un potente recuerdo de marca es lo que Brain House puede conseguir”
-Agencias de Marketing: “nos integramos como una herramienta complementaria y diferencial, para determinar qué creatividad es emocionalmente más impactante y queda en el recuerdo del consumidor”.
Nota de prensa
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
Olipremium celebra su segundo encuentro mostrando lo mejor del aceite de oliva virgen extraAnteriorSigueinte12 ejemplos de fans que han llevado su amor por las marcas un paso más allá