líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cómo hacer una buena campaña de marketing directo

Las 7 claves para realizar una buena campaña de buzoneo

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez Actualizado el

El soporte, el precio o la efectividad son algunas de las cuestiones que tiene que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una campaña de buzoneo

buzoneo

Las técnicas de direct marketing o marketing directo, como el buzoneo, son unas de las estrategias de marketing más efectivas, por dirigirse a un target concreto y por su facilidad a la hora de medir sus resultados.

A la hora de llevar a cabo una estrategia de marketing directo, como en el resto, hay varias cuestiones que debemos tener en cuenta si queremos obtener unos buenos resultados con nuestra campaña. En este artículo los presentamos todos y analizamos cada uno de ellos para descubrir cómo hacer una buena campaña de marketing directo.

El Mensaje

En primer lugar hay que pensar el mensaje a publicitar «ser claros y concisos». El producto o servicio ha de aportar un valor añadido, es necesario diferenciarse de la competencia, «ser uno más es como no ser nadie».

El Diseño

Podríamos decir que el diseño es casi el 50% de la efectividad de la publicidad, la campaña ha de ser creativa, clara e intuitiva con un mensaje muy directo con el mínimo texto posible, para ello es necesario contratar a una empresa de diseño gráfico especializado.

El Medio

¿Cómo llegamos al cliente final? . En este caso hablaremos de un medio tradicional pero muy efectivo como es el Buzoneo.

Debemos buscar empresas localizadas cerca de nuestro punto de venta, las principales ciudades donde se realiza buzoneo son: Barcelona, Madrid, Valencia,  Zaragoza o Sevilla.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

Es importante que la empresa de buzoneo sea profesional y pueda darnos un buen asesoramiento, que tenga personal propio y no subcontratado, porque las principales comercializadoras de buzoneo a nivel nacional subcontratan a pequeñas empresas para realizar los servicios que venden como propios, no pudiendo involucrarse realmente en el reparto.

Los repartos recomendados son geolocalizados a pueblos, distritos o barrios es aconsejable repetirlos hasta 4 veces en períodos de 15 días de diferencia para asegurar y potenciar el acceso a todas las viviendas de la zona.

Se recomienda que las cantidades mínimas de folletos repartidos sean de 20.000 unidades por reparto, total 80.000 unidades ( 4 repartos )

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

El Soporte

En este caso hablaremos del papel, aunque es bueno combinarlo con otros soportes digitales para conseguir potenciar la campaña.

El papel puede ser ecológico, los principales formatos son A6, A5 y 1/3 de A3, en acabados estucados mates o brillos con gramajes de 90 a 130grms, también pueden ser troquelados con formas originales.

El precio

El precio del reparto de publicidad es un aspecto muy importante a tener en cuenta. Debido a la crisis actual muchas pequeñas empresas deciden bajar el precio a costa del control. Es importante que el precio sea el justo para que nuestra campaña se realice correctamente con el número de repartidores necesarios y con controladores para supervisar. Para calcularlo hay que pensar que cada repartidor reparte al día una media de 3000 folletos y que cada tres repartidores se asigna un controlador.

Las grandes empresas a nivel nacional tienen precios más elevados debido a que subcontratan a pequeñas empresas de reparto.

Efectividad

Trabajando con empresas profesionales, siguiendo las pautas comentadas se obtendrán óptimos resultados.

Comparamos el buzoneo con otros medios digitales, por ejemplo: «invirtiendo 380€» en SEM Search Engine Marketing (campañas o anuncios de pago), de media podremos conseguir 380 links mientras que en buzoneo por el mismo importe podremos realizar un reparto de 20.000 unidades recibiendo mayor impacto de manera tangible (folleto) y no digital.

Comentar que cualquier medio se puede combinar; por ejemplo el buzoneo se complementa muy bien con la colocación de cartelería, con redes sociales o con SEM.

Web

La web es necesaria, es una carta de presentación, es la imagen de la empresa, ha de de tener buena usabilidad (navegación) y si es posible diseñar un apartado concreto haciendo referencia a la promoción del folleto. Es importante que en el folleto se vea claramente la web.

Debido al exceso de oferta por parte de muchos canales de marketing el cliente ha dejado de ser compulsivo, ahora investiga, examina y compara… cuantas más herramientas tengamos para vender mejor posicionados estaremos en el mercado.

 

Rakuten TV estrenó ayer el documental "Andrés Iniesta - El Héroe Inesperado"AnteriorSigueinte"Mamá, te lo mereces todo" es el mensaje de la nueva colección de Mr. Wonderful para madres

Contenido patrocinado