líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las expectativas de compra del Black Friday solo caen un 4% tras la pandemia

MarketingEl Black Friday y los cambios que trae para consumidores y marcas

Un informe llevado a cabo por 5 especialistas en marketing aporta datos reveladores

Las expectativas de compra del Black Friday solo caen un 4% tras la pandemia

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

El Black Friday se plantea como un escenario de oportunidades para marcas y consumidores, pero el contexto Covid trae cambios a considerar

Las expectativas de compra del Black Friday solo caen un 4%

Un informe elaborado por 5 grandes portales especializados en marketing (adjinn, Análisis e Investigación, El Club de la Radio, FLUZO y Netquest) pone sobre la mesa las particularidades del mercado de cara al Black Friday 2020. Para el análisis de datos, por primera vez se ha utilizado la metodología single source; un modo de análisis que equipara los datos de radio, tv y online a pesar de ser de naturalezas muy diferentes. En conclusión, pese a las dificultades de la pandemia, la expectativa de compra solo cae un 4%. Sin embargo, las marcas, medios y publicistas han de estar atentos a los detalles de la transformación en el modus operandi de los consumidores para mantenerse a la altura. Estos son algunos de los puntos clave:

1. Los jóvenes son los que menos repetirán compras

A pesar de que el volumen de compra, según las expectativas, no va a variar mucho con respecto a 2019, la única franja de edad en la que no se observa pérdida es en los mayores de 55 años. Con respecto al periodo Black Friday, el impacto publicitario es mucho menor entre los jóvenes de menos de 35 años, mientras que el público senior acumula un 79% de exposición a las campañas de vídeo digital, por ejemplo.

2. La televisión, el medio con más reach

La televisión sigue siendo la reina del reach (97% en panelistas), aunque los canales online le siguen muy de cerca, con una tendencia alalza que augura hacerle una seria competencia. El Vídeo Online consiguió un reach del 74% y la Radio del 44%. La combinación de medios se plantea como una de las alternativas más favorables para las empresas; dependiendo de la naturaleza del anunciante, las combinaciones TV+Vídeo Online o Radio+Vídeo Online se postulan como las más efectivas.

3. La publicidad y la web

Según los datos de 2019 que refleja el estudio, “el impacto publicitario movilizó la visita a las páginas web de las marcas en la mayoría de los anunciantes analizados”. Además, el catálogo online ha implementado un carácter más paciente y reflexivo a la hora de comprar; en lugar del acto impulsivo. Esto, no obstante, no quiere decir que se compre menos. La comparación entre sitios web fomenta el volumen de compra proporcionalmente.

 

Nuevo Circuito Digital en todos los Intercambiadores de Transporte de MadridAnteriorSigueinteCarbonell Magna Oliva, premiado como uno de los mejores aceites virgen extra del mundo

Contenido patrocinado