21º Network Experience Lunch de Probusiness Place
"Las marcas con propósito son las que van a marcar un antes y un después", Raquel del Pozo (Iberdrola)
Los propósitos, centrarse en el cliente y la sostenibilidad, son aquellos factores que van a marcar de manera significativa el entorno del marketing
Las ya tradicionales Network Experience Lunch organizadas por Probusiness Place en colaboración con la Asociación de Marketing de España han pasado a convertirse en una cita ineludible para todos aquellos interesados en saber un poco más acerca de las novedades que van surgiendo dentro del entorno del marketing.
En esta ocasión, nos hemos desplazado al Casino de Gran Vía, donde aprovechando que se termina el año, el tema ha girado sobre las innovaciones y tendencias que marcarán el próximo 2020. El evento, que ha sido moderado de nuevo por la periodista Mabel Calatrava, ha contado con la asistencia de Raquel del Pozo, Group Brand Manager Strategy de Iberdrola; Claudia Cerro, Field&Market Support Senior Manager de Avon España; Benito Muros, socio de Moolberry y Koker y presidente de la Fundación Feniss; y Carlos González, Country Manager Digital de Codere España.
Las tendencias que han influido de manera relevante el mundo del marketing este año 2019 son, según Raquel del Pozo la digitalización, la realidad aumentada y el marketing de influencia. Considera que el propósito es lo que va a marcar verdaderamente a la industria del próximo año y ha señalado el trabajo realizado por Gillete o Estrella Damm, que ya van muy en consonancia en esta línea estratégica. Por lo tanto, son las marcas con un propósito las que marcarán un antes y un después este sector. «En el 2020 las marcas van a girar hacia un propósito claro que aporte algo al consumidor» ha explicado del Pozo.
«En el sector de la cosmética y la belleza se ha ido evolucionando hacia el cuidado del medioambiente y cada vez se busca más que los productos sean eco-friendly»
Claudia Cerro ha destacado cómo a nivel de producto, «en el sector de la cosmética y la belleza, se ha ido evolucionando hacia el cuidado del medioambiente y cada vez se busca más que los productos sean eco-friendly», así como saber qué es lo que hay detrás de cada proceso de producción. Esto ha sido también el factor de importancia para Benito Muros, ese proceso de adaptación que están teniendo las marcas, en la actualidad, para que todos los procesos que van teniendo lugar se integren de forma acorde al nuevo entorno de sostenibilidad que van demandando los consumidores.
Carlos González, ha señalado cómo hay que tomar acciones que se vean reales para el consumidor, ya que de otra manera, los clientes son capaces de notar al minuto si lo que se vende es sólo un claim de marca y no un verdadero valor y propósito. Según su opinión, «hay que ser coherente con los valores de tu propia marca». Ha explicado cómo en Codere apuestan por la creatividad, un aspecto de gran importancia para ellos, «porque es lo que al final te diferencia» del resto de gigantes que invaden el sector.
Otro tema que se ha tratado es el papel que tiene la experiencia con el cliente, esa personalización que va surgiendo cada vez de manera más específica. En el caso del sector de belleza, para Cerro, la digitalización ha aportado datos para la empresa muy necesarios, que ofrecen información de relevancia sobre los consumidores. Pero, además, aporta a los clientes nuevas e innovadoras experiencias a la hora de probar y conocer sus productos, algo que aumenta el valor y prestigio que tiene una marca.
Son los consumidores los que van a marcar las nuevas tendencias, supervisando minuciosamente lo que se encuentra detrás de cada proceso de producción
En el sector textil, como ha comentado Muros, son los consumidores los que van a marcar las nuevas tendencias, los que van a demandar y supervisar cómo se realizan los productos, qué hay detrás de ellos. Por otra parte, del Pozo ha resaltado también cómo se va a tener en cuenta el trato que dan las empresas a sus propios empleados, qué es lo que hay verdaderamente detrás de cada marca. «Los trabajadores van a humanizar aún más tu marca» ha destacado la manager de Iberdrola.
Se ha comentado, asimismo, el papel que juegan las pymes en el nuevo entorno del marketing. Para Cerro, la agilidad y la rapidez es un factor esencial, que aporta un valor especial a las pequeñas y medianas empresas. El tema de las certificaciones es, en el caso de Muros, algo que diferencia a las pymes y a las grandes empresas, ya que las primeras no suelen meterse en este tema, y es una vía donde deberían adentrarse.
«Al final, lo importante es tomar riesgos», ha sido la opinión de González. Para el Country Manager de Codere, lo que va a permitir llegar a otro punto, es esa apuesta por lo nuevo, por lo desconocido, ya que estamos muy sobreimpactados en la actualidad y hay que buscar otros factores que permitan a las empresas destacar por encima de otras. El propósito, el valor y el centrarse en el cliente son aspectos que pueden ayudar a abrirse un hueco en el mercado.
Por último, se ha tratado el cada vez más importante tema del cambio climático y cómo va afectando cada vez más a las estrategias de numerosas empresas. Poco a poco, se va pensando en el cuidado del medioambiente, en lo que es sostenible y lo que no lo es. Esto se aprecia también en la demanda de los consumidores, que ya saben qué marcas las que apuestan por este cambio y las que todavía no están concienciadas sobre ello. Por lo tanto, esa concienciación sobre la sostenibilidad va a ser lo que marque de forma significativa también las tendencias del próximo año en el mundo del marketing.