A los "marketeros" se les va mucho dinero por el desagüe por culpa de su obsesión con los millennials
Solo uno de cada cinco «marketeros» se dirige a los consumidores mayores 55 años de edad, según recientes investigaciones. Y por culpa de ignorar a los consumidores más «maduritos», se están perdiendo una oportunidad de cerca de 15.000 millones de libras (aproximadamente 21.300 millones de euros), lo que gastan los mayores de 55 años en internet.
A pesar de que se estima que este segmento representará un tercio de la población y dos tercios del sector retail en 2025, los marketeros no invierten ni prestan atención a esta porción del mercado. Tampoco encuentran su hueco en las redes sociales, como Instagram, Facebook y Twitter, dirigidas a un público más joven.
Los mayores no se dejan influenciar fácilmente, y prefieren leer blogs, reseñas, noticias y artículos para tomar sus decisiones de compra, según un informe publicado por la agencia digital Greenlight.
Los ordenadores portátiles son el dispositivo preferido por el 66% de ellos, con un gasto mensual de entre 20 y 80 libras (28-114 euros al cambio) –aunque las mujeres suelen gastar alrededor de 3 euros más- . Uno de cada diez desembolsará más de 150 libras (unos 213 euros) al mes en sus compras online.
Los libros y revistas son sus adquisiciones más comunes a través de internet, seguidos por los dispositivos electrónicos. Sólo el 24% de ellos ha descargado música o vídeos en alguna ocasión.
Las principales razones por las que los mayores de 55 años compran online son la flexibilidad, la facilidad en los envíos y la posibilidad de comparar precios entre vendedores.
El gasto online cae 5,57 libras (8€) entre los consumidores jubilados, debido a su menor confianza en el comercio electrónico y a la preferencia del comercio tradicional y el servicio al cliente en el propio establecimiento.
El co-fundador de Greenlight, Andreas Pouros, manifiesta que: “se trata de una audiencia con mayor liquidez y perfectamente acostumbrada al e-commerce; con ganas de comparar productos y precios y recibir sus compras con la flexibilidad y comodidad que proporciona internet”. Pouros recomienda a las marcas construir campañas digitales hacia este segmento.
Para el estudio se consultó a 1.000 consumidores de 55 años de edad en adelante.