líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

MAILINGS ELECTORALES

Redacción

Escrito por Redacción

En una muy interesante entrevista con uno de los «viejos zorros» de la publicidad directa española (empresa manipuladora) y que se publicará en nuestro próximo número de Mail Marketing (la revista más informativa del MD español) tocamos, en un momento muy fructífero de la misma, este tema de actualidad: «¿Una campaña política? Cualquier otra campaña puedes hacerla a la semana siguiente y rectificarla si hiciera falta. Pero este tipo de campañas, hasta dentro de cuatro años, no tienen arreglo. Antes, una campaña política era como poner una terraza de verano en Benidorm y cerrar en invierno. Ahora, una campaña política ya no te permite este tipo de actuaciones. En una campaña de este tipo se mueven entre 400 y 500 millones de pesetas. Para el sector del marketing directo puede significar muchísimo. Entre todos los partidos se pueden llegar a mover 3.000 millones.»

«Izquierda Unida nunca hace una campaña masiva. Va a las zonas congruentes con su electorado y a lo mejor hace unos 9 millones de envíos, mientras que a lo mejor el PSOE realiza 30 y el PP, 30 ó 35 millones de mailings personalizados…»
«El problema de siempre es que Correos tenga disponibilidad para distribuir toda esa correspondencia que le cae encima. Paga 5 ptas. por cada envío distribuido con el fin de incentivar a sus carteros y deteriorar un poco la distribución del resto de sus clientes.»

Volvamos a lo que estos días encontramos en nuestros buzones: con motivo de las elecciones que van a tener lugar el próximo domingo 13 de Junio, todos los españoles han recibido en sus domicilios los mailings pertenecientes a los diferentes partidos políticos que se presentan a dichos comicios. En las votaciones se podrán elegir los candidatos al Parlamento Europeo, a las Elecciones Locales (Ayuntamiento) y a la Asamblea de Madrid (Comunidad).
A continuación vamos a comentar lo que han enviado dentro de la Comunidad de Madrid los principales partidos: Partido Popular(PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en coalición con los Progresistas e Izquierda Unida (IU)

El envío del PP viene encabezado por el eslogan elegido para este año: sigamos mejorando, y está escrito por el Presidente del partido y del gobierno en estos momentos, José María Aznar.
En su carta, al contrario que en los demás envíos, se dirige a los votantes tratándoles de usted, lo que da una sensación que bien puede considerarse como alejamiento -aunque en el saludo se refiere a los lectores como «amigos»- o bien como respeto hacia el receptor. En cuanto a la redacción del copy text de la carta, parece un tanto inconexa, ya que contiene frases demasiado cortas que en muchas ocasiones no están bien entrelazadas.
El contenido se resume en la petición del voto a los lectores, comentando brevemente cuáles han sido las propuestas que han llevado a cabo en la actual legislatura, y prometiendo soluciones a los problemas de la sociedad, aunque sin explicar ninguna en particular.
El envío incluye además los diferentes sobres necesarios para acudir bien preparados el día de las elecciones, con los diferentes candidatos de su partido.

En el mailing del PSOE-progresistas recibimos dos cartas, una firmada por la candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Almeida, y otra por el candidato a la Asamblea, Fernando Morán, además de los sobres correspondientes con los nombres de los candidatos. A su vez, las dos cartas están encabezadas por las fotos de ambos, a las que acompañan el eslogan de cada uno: en el caso de Almeida contigo el buen gobierno, y en el caso de Morán: contigo por Madrid.
Cristina Almeida se dirige a sus votantes tuteándoles, incitándoles al voto, con un lenguaje sencillo y sincero, resaltando frases importantes en negrita y atacando al PP y al actual Presidente de la Comunidad, su principal adversario.
Por el contrario, su compañero de partido, Fernando Morán, aunque también tutea a los lectores, utiliza un lenguaje mucho más literario, en ocasiones poético y hasta metafórico, pero sin llegar a convertirse en incomprensible, ya que es un estrato muy amplio de la sociedad el que va a leer su escrito y todo el mundo tiene que comprenderlo sin dificultad. En su carta insta a los conciudadanos a participar en las votaciones y comenta los propósitos que desea llevar a cabo si resulta elegido.

Por último en el selfmailing (más económico ya que prescinde del sobre de envío y elementos sueltos) de IU aparece en el encabezamiento la foto del Coordinador General del partido, Julio Anguita, que se dirige a los lectores tuteándoles, si bien la carta aparece firmada al final por dos de los Candidatos al Parlamento Europeo: Alonso M. Puerta y Salvador Jové Peres, acompañados a su vez por sus respectivas fotografías.
En este caso no envían los sobres necesarios para acudir a las elecciones. Lo que sí aparece son otras tres fotografías de los distintos carteles que les han acompañado a lo largo de la campaña, con el eslogan trabajamos por ti.
Esta carta va dirigida exclusivamente a informar a los votantes acerca de las elecciones al Parlamento Europeo; es bastante escueta, comentando brevemente lo que han hecho anteriormente y los tres objetivos principales en los que se concreta su programa electoral.

Como se puede observar, analizando los distintos mailings, si parece posible conocer cómo son, cómo actúan y lo que piensa cada uno de los protagonistas. En muchos casos con estos envíos nos quedamos con algo más que mucho de lo que puedan haber comentado en los distintos medios de difusión a lo largo de toda la campaña electoral. Para un mayor éxito de marketing directo político hubiera sido útil reforzar los mensajes con personalizaciones, subrayados y otros elementos clave del buen MD. ¿Qué agencia de MD hizo cada uno de los mailings?

 

RESPONSE JPS, OTRA VEZ CON RS AMIDATAAnteriorSigueintePORQUE YA NO SOMOS LOS QUE ERAMOS

Contenido patrocinado