A los marketeros les cuesta sangre, sudor y lágrimas no quedarse "lost in translation"
En un entorno marketero dominado cada vez más por la globalización, los marketeros tienen que sudar tinta (no les queda otra) para adaptar sus contenidos a diferentes medios y distintas localizaciones geográficas. Así lo concluye al menos un reciente informe de CMO Council.
Sólo el 36,2% de los 150 marketeros consultados en su informe por CMO Council tilda de “bueno” o “extraordinariamente bueno” su rendimiento cuando lo que está en juego es la adaptación de estrategias creativas a diferentes “touchpoints” (tanto físicos como digitales).
De manera similar, únicamente el 32% de los marketeros cree que la adaptación del “branded content” a los diferentes países en los que operan las marcas para las que trabajan es “buena” y “muy avanzada”.
El 47,7% de los marketeros coincide, por otra parte, en señalar que las exigencias relativas a la localización de sus estrategias de marketing (lenguaje, cultura, religión y sensibilidades de tipo étnico, por ejemplo) están dejándose notar ya (y ejerciendo presión) sobre los equipos creativos de las empresas.
Sin embargo, a la hora de adaptar creatividades a nivel global los nuevos formatos digitales y también los diferentes tipos de gadgets de acceso a internet son percibidos con un obstáculo por el 43,9% de los marketeros.
A juicio del 43,2% de los profesionales del marketing las marcas están obligadas a generar contenidos interactivos y aprovisionados de suficientes elementos visuales para conectar adecuadamente con el consumidor.
De lo contrario, las marcas se arriesgan a perder a sus clientes (quizás para siempre). “Para el consumidor actual las posibilidades de elección son casi infinitas y las marcas que no se esfuerzan en dirigirse al cliente de manera suficientemente personal están condenadas a sufrir deserciones en sus filas”, concluye el estudio de CMO Council.