Los marketeros prefieren emplear Facebook, YouTube y TV por separado en sus campañas
Con la irrupción de los nuevos canales publicitarios de vídeo, cabría esperar que los profesionales del marketing combinaran sus esfuerzos en aras de la optimización de las campañas. Analizando los datos, sin embargo, se observa que los maketeros tienden a decantarse por un medio u otro. Sin combinarlos.
Nuevos datos procedentes de Cowen Group y recopilados en eMarketer así lo ponen de manifiesto. De 2016 a 2017, los directivos de marketing han aumentado la emisión de campañas en televisión, Facebook y YouTube. Eso sí, se ha disminuido significativamente el porcentaje de las estrategias conjuntas (12% menos).
Las campañas televisivas crecieron como estrategia unitaria en formato audiovisual del 37% al 40% en Estados Unidos. Las de Facebook hicieron lo propio unos 7 puntos porcentuales, hasta el 17% de uso. Y las de YouTube crecieron más del doble apenas en un año, llegando incluso a superar la cuota de Facebook (19%).
Nuevamente, los datos se imponen a la rumorología que aventuraba el fin de la televisión. Según el estudio de Cowen Group, la confianza de los anunciantes en el formato tradicional está en pleno auge. Y la emisión de sus campañas en televisión prácticamente duplica el emplazamiento simultáneo en los tres canales analizados; tv, Facebook y YouTube.
Asimismo, el estudio indica que los formatos digitales empiezan a afianzar su posición como canales únicos de branding. Los profesionales deben tener en cuenta, no obstante, las diferencias en la medición de todos ellos.