Marketing masivo con consumidores que se sientan únicos: el #EXMA2016 tiene la respuesta
El sector marketero puede que sea uno de los más volátiles ante la rapidez con la que se suceden las tendencias y cambios. Sus profesionales tienen que estar alerta ante las variaciones que se han producido en los hábitos de los consumidores gracias al auge de las nuevas tecnologías y dispositivos móviles y la expansión de internet.
Ahora son personas mucho más informadas que demandan compromiso social, ética y transparencia a las marcas. El marketing del futuro poco o nada tiene que ver con lo que hemos venido haciendo durante los últimos años.
Razón por la que MarketingDirecto.com ha puesto el ojo en la nueva edición del Expomarketing celebrado en Bogotá (Colombia) durante los días 26 y 27 de mayo y al que hemos asistido de la mano de Invest In Bogotá. No pierda detalle de las conclusiones que le ofrecemos relativas a la última jornada de uno de los mayores eventos de marketing de todo Latinoamérica.
Comenzamos con las ideas ofrecidas por Tristán Elosegui, consultor de marketing y autor del libro “Marketing Analytics” que ha señalado que nuestro principal objetivo “siempre tiene que ser hacer feliz al cliente”.
#EXMA2016 #Bogotá con @tristanelosegui como llegar y mantener a los clientes con marketing digital @Expomarketing_ pic.twitter.com/GK4pBCWYRA
— MariaF Gutierrez (@MaFranciscaG) 27 de mayo de 2016
Por su parte Juan Fernando Díez, CMO de Publicar SAS ha ofrecido algunos consejos que pueden ayudarnos a la hora de conectar con las nuevas audiencias. El marketing ahora ya no se llama marketing sino que recibe muchas connotaciones.
“Somos muy difíciles de encontrar como consumidores y muy difíciles de conquistar”, ha expresado. El reto al que se enfrenta el sector ahora es el de conseguir hacer marketing de alcance masivo pero que el consumidor siga sintiéndose como único.
No olvidemos que según los datos ofrecidos en el EXMA 2016 el 97% de los programas de fidelización están basados principalmente en las compras realizadas por los consumidores. “El secreto para lograr que el consumidor se sienta único pasa por hacer una buena segmentación”.
Pongamos a trabajar la «Big Data», es infinito pero solo el 20% se vende #exma2016 #publicardigital #SuTarget pic.twitter.com/1FKC2csAOf
— Angela GarcíaEstefan (@AGarciaEstefan) 27 de mayo de 2016
Una de las grandes conclusiones que podemos extraer de su presentación es que “como consumidores queremos comprar pero no que nos vendan”.
Ponemos el foco ahora en Sidney Dunn, consulting director de LATAM loyalty & engagement solutions de Comarch. De sus palabras se desprende que es necesario “generar competencia para crear un verdadero engagement”.
El mejor aliado con el que contamos en estos tiempos es la innovación disruptiva: “relación digital que permite romper las barreras y reducir las brechas”. “Es muy importante conocer y tener en cuenta la fuente de los datos y sobre todo la relevancia de los mismos”, ha matizado Dunn. “Es necesario desarrollar una estrategia para todo el ciclo de vida de los datos”.
Sidney Dunn, innovación disruptiva en la creación de nuevos mercados #EXMA2016 pic.twitter.com/veiPplcCeQ
— Claudia Constante (@ClauMi_) 27 de mayo de 2016
Le llega el turno al autor del libro “The dictionary of dangerous ideas”, Mike Walsh. “Plataformas como Airbnb y Uber no son el futuro sino que son el principio de la transformación”. Y el motivo reside en algo tan sencillo como que la nueva generación de consumidores “no buscan cosas, buscan experiencias”, por lo que tenemos que pensar como los millennials.
Debemos utilizar la tecnología no para hacer las cosas más rápido “sino que la experiencia es la que vale la pena”.
«This generation see brand not as brands, they see brands as images…» #mikewalsh #EXMA2016 pic.twitter.com/OoOl4nR4jJ
— Maite Sarasua (@msarasua) 27 de mayo de 2016
“Nuestra misión es reimaginar, reinventar y rediseñar la forma en la que nos involucramos con los clientes”, y todo apostando por los datos que son los que están impulsando la transformación del marketing. “Utilizamos la tecnología para entender la experiencia del cliente y planear acciones que nos lleven a cumplir metas”.
Entre las principales conclusiones que hemos extraído de la ponencia de Walsh queda claro que “saber contar historias sobre los datos para el cliente interno y externo es necesario para poder tomar decisiones y poner en marcha acciones”. No olvidemos que la inteligencia artificial es ahora el gran aliado de nuestras prácticas marketeras.
«El futuro es una invitación a pensar diferente» Mike Walsh #EXMA2016
— Simón Hernández (@HernandezSimon) 27 de mayo de 2016
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
Estas son las 5 mejores (o menos malas) campañas en lo que llevamos de 2016AnteriorSigueinteUtopía cierra un cartel espectacular