líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La credibilidad de los influencers no es tan fiera como la pintan

No es oro todo lo que reluce en los influencers (que son menos creíbles que los políticos)

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Según un reciente estudio llevado a cabo en Reino Unido por Mindshare, los influencers son menos creíbles a ojos del consumidor que la propia clase política.

influencersEn torno al influencer marketing los estudios (absolutamente innumerables) sobre esta disciplina de nueva hornada son a menudo contradictorios. Mientras algunos informes ponen el acento en la arrebatadora influencia de los prescriptores en las decisiones de compra del consumidor, otros ponen en duda su supuesta credibilidad (que no es al parecer tan refulgente como la pintan).

Según un reciente estudio llevado a cabo en Reino Unido por Mindshare, los influencers reciben un «net credibility score» (la diferencia entre aquellos consumidores que los tildan de «muy creíbles» y quienes los califican de «no creíbles») del -54%.

Se trata de la cifra más baja en el estudio emprendido por Mindshare, tanto que se halla por debajo del «net credibility score» de los políticos.

En esta misma línea (que no deja en demasiado buen lugar a los prescriptores), el 76% de los consumidores confiesa su hartazgo cuando los influencers no revelan abiertamente en las redes sociales que las marcas que les pagan para hablar de determinados productos.

La credibilidad de los ubicuos influencers, en entredicho

La publicidad no recibe tampoco una puntuación demasiado positiva por parte del consumidor, que le otorga un «net credibility score» del -42%. Las marcas que el consumidor utiliza personalmente reciben una puntuación algo más positiva de un -13%.

El consumidor peca asimismo de cicatero depositando su confianza en las redes sociales (-50%), los diarios (-18%), Amazon (-12%) y Google (-7%).

A la hora de tomar decisiones de compra los familiares (42%), las personas más o menos similares al propio consumidor (27%) y los amigos (23%) son quienes con más fuerza impactan en las decisiones de compra del consumidor.

En términos generales el 60% de los consumidores coincide en señalar que las «reviews» y las recomendaciones influyen de manera más determinante en sus decisiones de compra que la publicidad tradicional.

 

Ford llama la atención a los "Fugitivos" con su última campañaAnteriorSigueinteEl regalo "casi perfecto" de TOUS para celebrar la Navidad

Contenido patrocinado