PRIMER CONGRESO DE MARKETING "ONE TO ONE - TALKING TO THE TARGET"
Durante los días 2, 3 y 4 de marzo tuvo lugar en el Hotel Husa Princesa de Madrid el primer congreso de Marketing Talking to the target. El encuentro fue organizado por IIR España y la revista Ipmark. Las agencias Below Marketing y Bertelsmann Direct fueron los patrocinadores.
La primera ponencia del martes fue la del conocido sociólogo Amando de Miguel, que explicó como será el consumidor español del siglo XXI. En las restantes se trataron diversos aspectos del lanzamiento de productos: aprovechamiento de la experiencia en el mercado portugués (similar al español), el descubrimiento de nuevos nichos de mercado, y el posicionamiento de nuevos productos.
Las nuevas herramientas para la segmentación de las bases de datos de clientes fueron las protagonistas de la tarde. Mª Asunción Díez-Canedo, consultor senior de Data Warehouse de IBM, explicó cómo convertir los datos de los clientes en información estratégica por el Data Warehouse, y cómo crear con esa información campañas de micromarketing. Ignacio Bañón, del Banco Central Hispano, habló del Data Mining como apoyo al marketing de relaciones. Después Luis Sauras, desde su experiencia en el Grupo Aldeasa, expuso un caso práctico de implantación de un Sistema de Información Geográfica (GIS) para controlar la contratación y la gestión de publicidad en los espacios comerciales. La última ponencia del día fue la del director de sistemas de Bertelsmann Direct, Pere Sanmartín, que habló de la aplicación de un sistema de información en el desarrollo de una acción de fidelización.
El segundo día tuvieron lugar dos ponencias muy interesantes para los profesionales del marketing directo. Juan J. Moya, gerente de servicios de marketing de Opel España, expuso un caso práctico -el del lanzamiento del nuevo Astra- para explicarnos cómo comunicar de forma personalizada con los grupos de distinto interés en el lanzamiento de un nuevo producto. Moya también habló de los instrumentos de valoración y seguimiento de las campañas.
La otra conferencia dedicada al MD fue la de Oscar Rubira, subdirector de Marketing Turismos de Mercedes Benz España. Explicó cómo desarrollar una estrategia de marketing personalizado para productos de alto nivel añadido a través de su propia experiencia en el lanzamiento de la Clase A de Mercedes.
El resto de los ponentes de la mañana expusieron las acciones promocionales de sus respectivas empresas. Los organizadores tuvieron también en cuenta al llamado Marketing Social. Ignaci Vendrell, de Best Relations, habló, entre otros temas, del diseño de programas de marketing social, y del fundraising (es decir, de cómo las empresas no lucrativas diseñan su plan de captación de fondos).
Por la tarde debían desarrollarse dos sesiones de ponencias, una sobre el Trade Marketing, y otra sobre el Marketing Financiero. Esta última se suspendió.
En el último día del congreso se trataron temas tan interesantes como la adaptación al euro y el control de la eficiencia de la inversión publicitaria. Paco Cabrera, director creativo de Aretex, habló de un medio aún embrionario pero cargado de futuro para el marketing: Internet. Desde su experiencia en Monfort´s y Cóndor, Cabrera habló de las características de Internet como medio publicitario, esbozó el perfil de los internautas y explicó como desarrollar promociones en la red. Por su parte Carlos Manteca, de Canal Satélite Digital, y Fernando Cortiñas, de Vía Digital, recordaron que las posibilidades de segmentación que ofrece este medio son muy interesantes par los profesionales del marketing.
Por la tarde se suspendieron las ponencias sobre el Brandmarketing. Las que sí tuvieron lugar fueron las del marketing estratégico en el sector de las comunicaciones y energético.
Si desean ponerse en contacto con IIR España para ampliar esta información o adquirir alguna de las ponencias comentadas, llame al 91 700 48 70 ó al 91 319 60 65.