MarketingDos personas estrechando sus manos
Esta encuesta revela que no hay confianza en las marcas
Los principales elementos para recuperar la confianza de los consumidores
Una encuesta ha revelado los principales atributos que los consumidores tienen en cuenta para incrementar su confianza en una marca.
Conseguir la confianza de los consumidores es uno de los propósitos primordiales de las marcas. De eso dependen, al final, la prosperidad y la evolución en el mercado de la misma. Sin embargo, las firmas parecen estar suspendiendo el examen, tal y como indica una nueva encuesta realizada por Clear Channel y JCDecaux.
Según la investigación, solamente un 34% de los 1.000 consumidores que fueron encuestados confiaba en las marcas que utilizaban, a pesar de que el 81% afirmaba que la confianza es un factor decisivo en las decisiones de compra.
En este sentido, el informe destaca los atributos a los que los potenciales clientes otorgan mayor valor. La calidad (76%), la relación calidad-precio (72%) y la transparencia (61%) son los tres más importantes para recuperar la confianza perdida.
Por otro lado, es esencial implementar precios más justos y eliminar los costes ocultos, que no son nada bien vistos por los públicos objetivos. Los últimos en la lista de los diez primeros eslabones que hay que mejorar para obtener una mayor confianza son la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental con un 56% ambos y la ética, con un 55%.
A la publicidad también hay que prestarle especial atención, ya que solo uno de cada cinco consumidores afirma que se inclinaría más a confiar en una marca que utilice a un rostro familiar para promocionarse. Esto activa todas las alertas del marketing de influencers y con figuras públicas, hacia el que existe un tibio entusiasmo.
El bombardeo de publicidad, mensajes y noticias que ha habido en el último año no ha ayudado a que el consumidor tenga una visión más positiva de las compañías. “La mayor parte del mundo occidental ha pasado gran parte de los últimos doce meses encerrada, los consumidores han sido bombardeados con un flujo interminable de información. Con ese volumen de contenido, puede resultar difícil para los consumidores y las marcas entender qué funciona mejor y en qué hay que confiar”, afirma Richard Bon, director general de Clear Channel UK.