¿Qué es el White Marketing?
Uno de los conceptos que más se han puesto de moda durante este año es el White Marketing. Y aunque su nombre ya nos deja intuir por dónde van a ir los tiros tiene más complejidad de lo que puede parecer.
En primer lugar hay que señalar que no es un término ideado para los marketeros, si no para los clientes. ¿Cuántas veces os ha pasado que hablando con un cliente no os ha entendido ni la mitad de lo que habéis dicho? El culpable es la tecnificación de nuestro lenguaje. Cada vez más acentuado con la incorporación de nuevos anglicismos que hacen que únicamente los más experimentados se enteren con exactitud de lo que hablamos.
Y aunque el White Marketing, es otro término más y encima otro anglicismo, puede ayudar en estas situaciones. Y la realidad es que lo consigue.
El White Marketing se sitúa como un sello de calidad, transparencia, ética, responsabilidad y eficacia publicitaria. Como una denominación de origen para el cliente que elige un vino, el White Marketing ayuda al cliente a comprobar que el marketing y la publicidad por la que está pagando tiene esos valores incluidos y puede quedarse totalmente tranquilo con su campaña.
¿Cuántas veces un anunciante ha pagado por unos determinados medios o sites en su publicidad display pero han acabado en webs de mala calidad o peor reputación? ¿Cuántas veces una campaña con influencers ha fracasado por su falta de transparencia o por la cuestionada calidad de los recomendadores? Y ya no hablemos de extraprimas y de ajustes posteriores…
Recientemente hemos vivido el caso de marcas de prestigio que han terminado como teloneros de vídeos del ISIS en Youtube. Incluso Hillary Clinton y Donald Trump terminaron anunciándose antes de la propaganda yihadista en las pasadas elecciones. Y si esto le ocurre a las marcas y personalidades más importantes y poderosas del mundo, además de suceder en la plataforma de vídeo internacional por excelencia, que cuenta con multitud de normativas y bots que velan por cumplir con el copyright de sus contenidos y con serie de detalladas normas… ¿Qué no estará ocurriendo en otras plataformas al resto de los mortales?
Esto es un ejemplo de lo que el White Marketing viene a evitar. Un término acuñado por el publicista Roberto Blanco Brime que certifica el marketing de buena calidad. El White Marketing busca la compra y la fidelidad del cliente poniendo como prioridad la calidad para el anunciante. Un sello reconocible en el que poder confiar
Y aunque todo dependerá siempre del uso ético, responsable, transparente, no intrusivo y de calidad de la campaña para que cumpla con los requisitos de ser White Marketing, por definición siembre va a haber tipos de marketing que podrán entrar dentro de esta categoría y habrá otros modelos que nunca podrán ser White Marketing por su condición masiva o viral.
¿Qué puede estar dentro del White Marketing?
-Branded content
-Field marketing
-Social Media Marketing
-Responsabilidad social
-Brand Activism
-Advocacy
-Eventos y experiencias de activación
-Neuromarketing
-Storytelling
-Inbound Marketing
-Influencers especializados
-Comunidades de marcas
¿Qué no es White Marketing?
-Guerrilla Marketing
-Anuncios masivos
-Influencers no especializados
¿Qué no va estar nunca dentro del White Marketing y que puede ser definido como Black Marketing?
-Publicidad display en sitios no go
-Programática masiva
-Remarketing
-Publicidad invasiva
-Publicidad o acciones virales
-Venta a puerta
Y ahora que ya sabes qué es el White Marketing… ¿puede asegurar que su agencia y sus campañas hacen White Marketing?