líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Lo que mueve realmente a los influencers a colaborar con las marcas

¿Qué hay que hacer para meterse en el bote (marketeramente hablando) a un influencer?

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

influencerCuando se trata de tirar la caña a los más jóvenes, los anunciantes tienen inevitablemente una disciplina en mente: el ubicuo influencer marketing. Pese a que algunos miran con recelo a los influencers, lo cierto que procuran excepcionales resultados a las marcas que tienen a bien colgarse de su brazo.

Que los influencers disfrutan de muchísimo poderío marketero (más del algunos se atreven a reconocer) es un hecho irrefutable. Pero, ¿qué mueve realmente a los influencers que presumen de (fortísima) influencia en Instagram, YouTube y otras redes sociales?

Las plataformas de software Brandnew y Facelift y la agencia alemana Jung von Matt/Sports se han propuesto responder a esta pregunta y han entrevistado para ello a 1.200 influencers en un estudio que trata de arrojar algo de luz sobre las motivaciones ocultas de quienes se jactan de tener muchísima influencia en las redes sociales.

A la hora de aceptar (o en su defecto declinar) una oferta para realizar una campaña, los influencers se fijan más en la marca que posa sus ojos en ellos y en la relevancia de esa marca para su audiencia que en el dinero.

Los influencers, que no ven a sí mismos (sobre todo y ante todo) como soportes publicitarios con patas, prefieren poner el foco en la construcción de su propia marca personal y en la creatividad.

De hecho, la mayoría desea ser parte activa del proceso creativo y no limitarse a presentar los productos que les han encomendado las marcas. El 73% de los influencers desea que las marcas les den libertad en las colaboraciones entre una y otra parte.

El 72% asegura además que el dinero asociado a la cooperación con una marca concreta no es resulta en absoluto decisivo (a la hora de aceptar o no dicha cooperación).

Este dato está en línea con otra de las conclusiones puestas sobre la mesa por el informe: muchos influencers desean poder colaborar con “love brands” que ayuden a revalorizar su propia marca personal.

Más del 40% de los influencers admite que la marca que hace una propuesta de colaboración es un factor absolutamente determinante para aceptar o no esa propuesta.

“No se trata tanto de realizar campañas aisladas de influencer marketing como de construir relaciones a largo plazo entre marcas e influencers que redunden en una mayor autenticidad”, apunta Francis Tapp, fundador y CEO de Brandnew.

 

Por primera vez, Facebook explica detalladamente lo que traerá el cambio de algoritmoAnteriorSigueinteLa división social catalana protagoniza el nuevo, utópico y crítico spot de Netflix

Contenido patrocinado