"The FutureBrand Index 2018": Ponencia de Ana Callol, de Coca-Cola
Responsabilidad social corporativa: un punto clave para la reputación de marca
McCann y FutureBrand han celebrado un evento sobre la sostenibilidad y cómo crear marcas bien posicionadas en el futuro con gran responsabilidad social y corporativa
Ser sostenible en la actualidad no es una opción, es una obligación si se quiere lograr el éxito en las empresas. Nos encontramos en un momento en el que los consumidores ya no se conforman con el producto sin más, sino que demandan experiencias y rasgos diferenciales. De ahí la gran importancia de contar con una buena responsabilidad social corporativa en las compañías.
Sobre ello han hablado hoy McCann y FutureBrand en el evento «The FutureBrand Index 2018» , donde han presentado los resultados de su estudio sobre la sostenibilidad y posicionamiento de las marcas más importantes a nivel mundial.
Después de una explicación de las conclusiones más destacadas del estudio de la mano de Cristina Vicedo, Directora General de FutureBrand, se ha dado paso a la ponencia «Cómo impacta la RSC en el negocio y la reputación de marca», de la mano de Ana Callol, VP Public Affairs & Communications de Coca-Cola European Partners.
Con el objetivo de explicar cómo impacta la responsabilidad corporativa en los negocios, Callol, que tiene 18 años de experiencia en la compañía, ha comenzado aseverando que la responsabilidad no solo se centra en el medio ambiente, sino también en el ámbito económico y social. «No es solo el cumplimiento de obligaciones, sino la preocupación por el entorno. Son muchos los rasgos importantes para una marca en este sentido, como la imagen de marca, la imagen de categoría y la reputación corporativa», ha explicado.
«En la actualidad el consumidor es exigente, valora y, sobre todo, critica. Si no existe sostenibilidad el consumidor lo penaliza, ya que cada vez es más consciente y demanda criterios de responsabilidad social a las marcas«, ha asegurado. Así, ha puesto de relevancia la importancia de no caer en noticias falsas que perjudiquen a la imagen de la empresa y reflejar siempre una realidad.
Además, la ponente ha aseverado que todas las marcas tienen responsabilidad y, por supuesto, las agencias tienen también mucha porque deben comunicar las cosas bien. «Coca-Cola tiene objetivo de ser referente en sostenibilidad, por ello impulsamos iniciativas en ámbito económico, social y medioambiental y tenemos planes para mejorar cada vez más», ha dicho.
De esta manera, ha hablado de numerosos proyectos de la compañía como el que tienen en Europa Occidental que se basa en actuar sobre los envases, la sociedad, el cuidado del agua, la reducción de azúcares, las emisiones, los compromisos de la cadena de valor y proveedores… «En 2050 habrá más plástico que peces en los mares», ha dicho Callol, recordando esta frase de la ONU. Con ello, ha enumerado los diversos compromisos de la marca para 2025: «Que el 100% de los envases sean reciclables (a día de hoy ya lo son); que el 50% de los envases de pet sea reciclado; recoger el 100% de los envases que Coca-Cola pone en circulación; comunicar y concienciar a la gente gracias al poder de la marca , y trabajo en ecoinnovación para poder encontrar materiales alternativos al plástico».
«Queremos ser un agente de cambio positivo que promueva la inclusión y el desarrollo económico en la sociedad con nuestros empleados y nuestras comunicaciones», ha dicho la ponente. Para ello, una de los objetivos de Coca-Cola es fomentar la cultura diversa e inclusiva, y lograr que el 40% de los puestos de dirección sean para mujeres. Otro de los aspectos en los que se centra la marca en este sentido es en el fomento de la participación de los empleados en voluntariados, así como el desarrollo de diferentes programas para mejorar la empleabilidad. Algunos de estos proyectos son el de ayuda a los jóvenes con exclusión social o a las mujeres.
Si no puede visualizar el vídeo embeded, haga clic aquí.
«La responsabilidad corporativa debe estar enraizada en la estrategia de negocio por convencimiento, no hay que hacer programas por quedar bien, sino porque realmente ese cambio forma parte de las bases de la empresa», ha concluido Callol, recordando a los asistentes que, al final, la sostenibilidad es una responsabilidad de todos, y que debemos trabajar en nuestro día a día para mejorar el medio ambiente y la sociedad.