¿Qué factores influyen más en las decisiones de compra del consumidor?
Las "reviews" online, el faro que más ilumina al consumidor en sus decisiones de compra
El 48% de los consumidores califica de "muy importante" la influencia de las "reviews" online en sus decisiones relativas a la adquisición de productos y servicios.

Autor de la imagen: RIMOLDI
¿Qué factores gozan de mayor peso en las decisiones de compra del consumidor? Parece que los comentarios online (los vertidos por otros consumidores) son aquellos que más peso tienen en el cliente a la hora de tomar decisiones de compra.
Según un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por Horowitz Research, el 48% de los consumidores coincide en señalar que las «reviews» que realizan en internet otros compradores son el factor más decisivo a la hora de comprar o no productos.
Tiene asimismo muchísimo peso en las decisiones de compra del consumidor el tradicional boca a boca. El 46% de los consumidores asegura que las opiniones de sus amigos y familiares tienen efectivamente un impacto profundísimo en sus decisiones de compra.
La información disponible en la web de la compañía en cuyos productos ha decidido posar sus ojos el consumidor es igualmente importante a la hora de tomar de decisiones de compra para el 45% de los compradores.
El 40% de los consumidores se guía asimismo por las «reviews» de carácter profesional a la hora de adquirir o no un producto en particular.
Solo el 28% de los consumidores califica de «muy importante» la influencia de la publicidad
De menos predicamento gozan las «reviews» que echan anclas en el formato vídeo o los denominados «unpacking videos», que convencen a solo el 33% de los consumidores.
Una proporción muy similar de consumidores, el 32%, otorga su voto de confianza a los vídeos de productos que llevan la rúbrica de las propias marcas.
En cambio, solamente el 28% de los compradores atribuye en último término la compra de un producto o un servicio a la publicidad que llega a sus ojos.
Aún menor es el porcentaje (23%) de consumidores que imputa sus decisiones de compra a las recomendaciones formuladas en el punto de venta por un vendedor.
A la luz de los resultados arrojados por el informe de Horowitz Research parece evidente que la publicidad tiene un impacto extraordinariamente parco en las decisiones de compra del consumidor, pero ¿bajo qué formato resultan los anuncios más eficaces?
El 42% de los consumidores señala que los spots que se abren paso en la clásica televisión lineal son los más eficaces a la hora de moverles a la compra, mientras que el 33% tilda a los emails de estrategia publicitaria más efectiva.
La influencia que la publicidad televisiva en su vertiente más clásica ejerce sobre los consumidores retrocede, no obstante, al tiempo que se contrae la edad del comprador. El 55% de los consumidores de más de 50 años arrogan a la televisión la etiqueta de medio más eficaz. Esta proporción se contrae, no obstante, hasta el 42% entre los consumidores de entre 35 y 49 años y hasta el 26% entre los consumidores con una franja de edad de entre 18 y 34 años.