MarketingEl problema que más quita el sueño a los marketeros es el ROI
A los CMOs y los brand managers les provoca insomnio el ROI
El ROI no deja pegar ojo a los atribulados CMOs y brand managers
El 98% de los directores de marketing y los brand managers declaran que el ROI y el ROMI logran robarles el sueño por las noches.
En los últimos dos años la humanidad ha debido bregar con toda una panoplia de problemas que parecen aumentar insoportablemente en número cada día. Sin embargo, hay problema que lleva siendo una constante para la mayor parte de los CMOs y los brand managers en los últimos años: el ROI (retorno de la inversión) y el ROMI (retorno de la inversión en marketing). De acuerdo con un reciente estudio de Brand Keys, el 98% de los directores de marketing y los brand managers declaran que el ROI y el ROMI logran robarles el sueño por las noches. Hace tres años, en 2019, este porcentaje era muy similar: del 97%.
Que el ROI y el ROMI logren sumir a los marketeros en la zozobra no resulta en modo alguno sorprendente si tenemos en cuenta que los responsables de marketing lidian con cada vez mayor presión para demostrar el valor de las acciones que emprenden frente al C-suite. Hace unos meses un informe de Allocadia concluía, de hecho, que el 84% de los marketeros se sentían presionados para justificar su presupuesto y demostrar el ROI de todas sus campañas.
Conviene, no obstante, hacer notar que el ROI y el ROMI no son ni mucho menos el único quebradero de cabeza de los CMOs y los brand managers. Al 95% consiguen hurtarle también el sueño la pandemia y los problemas emanados del coronavirus directamente emparentados con la gestión del talento.
Consiguen asimismo sembrar la zozobra en los marketeros los problemas en la cadena de suministro (94%), la galopante inflación (92%) y la competición ejercida por marcas de nueva hornada (91%).
A los marketeros le roba el sueño un amplísimo repertorio de problemas
La innovación (91%), la optimización de la customer experience (90%), la confianza del consumidor (90%), la privacidad (90%) y los modelos predictivos para adelantarse a los comportamientos del consumidor (90%) completan el Top 10 de preocupaciones que más desasosiego provocan a los CMOs y los brand managers.
En comparación con 2019, hay un problema que ha aumentado particularmente en importancia a ojos de los marketeros: el engagement con el que el consumidor agasaja a las marcas. El 86% de los CMOs y los brand managers confiesa que este problema le causa inquietud, 11 puntos porcentuales más que en 2019.
Dan fuelle asimismo al insomnio de los marketeros el desarrollo de estrategias alienadas con los objetivos corporativos (88% en 2022, 80% en 2019) y las turbulencias de naturaleza política (82% en 2022, 77% en 2019).
Sorprende, por otra parte, que el tema que más ha decrecido en importancia para los marketeros en los últimos tres años es la seguridad de los datos. Al 80% de los CMOs y los brand managers les inquieta este tema. En 2019 esta cifra era, en cambio, de un 95%.