líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Smart packaging: del trozo de cartón a la experiencia interconectada

Redacción

Escrito por Redacción

package 300En un mundo cada vez más saturado de productos e información sobre ellos, y donde la publicidad es poco menos que odiada por los consumidores, los marketeros tienen un trabajo extremadamente difícil por delante: llamar la atención de la audiencia.

Y si antes esto se conseguía a través de la televisión, después a través de campañas sorprendentes de street marketing para más tarde incluir la tecnología en este tipo de campañas con resultados espectaculares.

Así, actualmente son muchos los que hacen de sus propios packagings todo un potencial producto que pueda interactuar con el usuario y le proporcione una experiencia de marca de calidad. Uno de los ejemplos más recientes es el de McDonald’s Suecia que se propuso convertir sus packaging de Happy Meal en unas gafas de realidad virtual para que los niños pudiesen visualizar vídeos. Como se podrá imaginar, un auténtico furor.

Pero aquí no acaba la cosa, pues parece que esta tendencia viene pisando fuerte en el mundo del marketing y está dispuesta a quedarse. Otra de las empresas que ha apostado por hacer del envoltorio parte de la experiencia de compra es la japonesa Kodak, que tras su salida de la bancarrota en 2013.

Para Terry Taber, Kodak Chief Technology Officer, las innovaciones tecnológicas en los packaging más inmediatas pasan por áreas como registrar el tiempo y la temperatura en los productos perecederos. Así, Taber cree que en 10 o 15 años podremos ser avisados de cuándo la comida va a caducar, o disponer de un menú automático de comidas según los alimentos que tengamos en casa.

Smart-Packaging-Featured
Pero no solo será un beneficio para los consumidores que verán facilitados muchos aspectos de su vida sino que, Taber apuesta por el packaging conectado que permite registrar los datos de uso de los consumidores y enviar el feedback a los marketeros de manera inmediata.

247951
Algo que ya está siendo aplicado por las marcas de productos de gran consumo son las llamadas «etiquetas inteligentes» a través de las que los consumidores podrán escanear los códigos incorporados para obtener más detalles sobre ese producto, algo que facilitará la identificación de productos con alérgenos para los consumidores que padezcan intolerancias.

packaging
Así, la interconexión de productos hace posible que ya se empiece a experimentar con nuevas ideas y proyectos y el lanzamiento de packagings que han dejado de ser un simple envoltorio para pasar a ser una herramienta más en el marketing de contenidos y una experiencia digital y conectada para los consumidores.

 

IAB proporciona a los editores las herramientas para acabar con los adblockersAnteriorSigueinteLas naranjas peladas que provocaron una crisis de marca a un supermercado #orangegate

Contenido patrocinado