Los marketeros no asumen suficientes riesgos creativos
¿Les tiembla el pulso a los marketeros a la hora de asumir riesgos creativos?
El 43% de los profesionales del marketing considera que su equipo de trabajo asume algunos riesgos creativos (pero no los suficientes).
Dicen que quien no arriesga no gana y esta frase, rebosante de sapiencia, cobra especialmente sentido en el universo del marketing y la publicidad.
Es más que evidente que los marketeros están obligados a asumir (al menos de vez en cuando) riesgos de naturaleza creativa, pero ¿realmente se arriesgan los profesionales del marketing y la publicidad? Parece que no lo suficiente.
Cuando los riesgos emergen en el horizonte, a los marketeros les entra el miedo en el cuerpo y prefieren (en la mayor parte de los casos) darles esquinazo. Así lo concluye al menos un reciente estudio de la consultora The Creative Group.
Para llevar a cabo el informe The Creative Group entrevistó a 400 marketeros que, afincados en Estados Unidos, trabajan tanto para anunciantes como para agencias.
Los marketeros no «se mojan» en exceso (creativamente hablando)
Los profesionales consultados por The Creative Group otorgan a sus campañas una puntuación media en términos creativos de 3,8 puntos sobre 5.
Aun así, y aunque más o menos dadivosos puntuando la creatividad de sus propias campañas, el 43% de los marketeros admite que su equipo asume algunos riesgos creativos (pero no los suficientes). El 10% va más allá y confiesa jugar sobre terreno excesivamente seguro cuando hinca el diente a la creatividad.
El 39% de los profesionales de la creatividad coincide en señalar que su equipo asume la cantidad adecuada de riesgos creativos y sólo el 8% se lamenta de que su equipo cargue sobre los hombros con demasiados riesgos creativos.
Por otra parte, el 46% de los marketeros indica que la fase de trabajo que resulta para ellos y sus equipos más intensa (y que por ende les roba más tiempo) es la planificación (la creación de un plan y la recopilación de recursos).
El 30% de los profesionales del marketing dice que la fase a la que dedican más tiempo y esfuerzo es la ejecución, el 20% concentra casi todo su tiempo y esfuerzo en la etapa de inicio (en la que toca definir objetivos y requisitos) y sólo el 4% considera que la fase más dura es la de clausura (cuando es el momento de evaluar el rendimiento de un proyecto puesto previamente en marcha).