líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

En las películas nominadas a los Oscar hay mucho marketing

En la trastienda del marketing de los 9 filmes nominados al Oscar a la mejor película

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Los filmes nominados al Oscar a la mejor película son no sólo portentos cinematográficos sino también auténticos prodigios desde el punto de vista del marketing.

jokerCuando no nos hemos recuperado aún de la resaca de la Super Bowl, este domingo tenemos otra cita frente al televisor para poner nombres y apellidos a los ganadores de la 92ª edición de los Oscar.

Si en la Super Bowl desfiló por nuestras retinas creatividad en estado puro (la emanada de los anuncios emitidos en las pausas publicitarias de la final de la NFL), la gala de los Oscar nos zambullirá igualmente en un auténtico torbellino creativo.

En los Oscar la creatividad halla cobijo en las entrañas de las películas nominadas y también en las campañas de marketing para promocionarlas. En Hollywood (como en todas partes) no basta con ser bueno (a secas) para encaramarse a la cima del éxito. Que haya una buena campaña de marketing detrás incide también (y mucho) en la recaudación en taquilla y en la nómina de galardones que consigue eventualmente un largometraje (por exquisito que éste sea).

A continuación, y de la mano de Muse, analizamos las campañas de marketing de los 9 filmes nominados al Oscar a la mejor película:

1917

Estudio: Universal Pictures
Agencia del tráiler: Motive Creative
Agencia del cartel: Concept Arts

De naturaleza tan inventiva como profundamente estilizada, la campaña de marketing de 1917 se esfuerza en convencer al espectador (y lo hace con éxito) de que no está frente otra película bélica más (una de tantas).

Todo en la campaña va encaminado a trasladar al espectador la idea de que 1917 es una película absolutamente única. Particularmente impactante resulta el cartel del filme, en el que una imagen (cruda y hermosa a partes iguales) se asoma a través de la tipografía (una técnica de la que también se sirve el tráiler).

Tan estremecedora como poética, la campaña para promocionar 1917 evoca a la perfección la intensidad del argumento de la película.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

Le Mans ’66

Estudio: 20th Century Fox / Disney Studios
Agencia del tráiler. The Refinery
Agencia del cartel: LA Lindeman Associates

Rápido, divertido y rebosante simultáneamente de profundidad y de historia. Así podríamos definir el marketing que hay parapetado detrás de Le Mans ’66, un marketing que constituye una fenomenal amalgama de acción y drama.

El tráiler de la película rebosa acción por los cuatro costados, pero no se olvida tampoco de los personajes y de la historia que cuenta, destacando la magnificencia de lo que ocurre cuando unos pocos (los más valientes) se atreven a desafiar los estándares de una industria como la automovilística.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

El irlandés

Estudio: Netflix
Agencia del tráiler: Open Road Entertainment
Agencia del cartel: Concept Arts

Basada en hechos reales, El irlandés ha dado muchísimo que hablar en los últimos meses, a veces por su excesivo metraje, en otras ocasiones por el rejuvenecimiento digital (no siempre logrado) de sus protagonistas y casi siempre para enfatizar el milagro cinematográfico que constituye la película.

La grandiosidad del filme es emulada con absoluto primor por la campaña para su promoción. El tráiler gana, por ejemplo, en intensidad cada segundo que pasa. Y ofrece además un retrato extraordinariamente certero de los personajes en apenas 2 minutos y 20 segundos.

Por su parte, la música que impregna el tráiler traslada a la perfección el tono que permea el largometraje, que en su cartel promocional celebra el clasicismo del cine de gángsteres de Scorsese (claramente visible en la tipografía utilizada).

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

Jojo Rabbit

Estudio: Fox Searchlight
Agencia del tráiler: Mark Woollen & Associates
Agencia del cartel: In-house

La campaña promocional de Jojo Rabbit rezuma frescura y yuxtapone de manera muy atinada infancia y guerra (los dos ejes temáticos del filme). La selección de la música es sobresaliente y pone la guinda al pastel a un filme que se mueve con absoluta maestría entre el drama y la comedia.

En cuanto al cartel del filme, resulta particularmente loable la manera en que todas y cada una de las imágenes de los personajes que se abren paso en él consiguen retratar a la perfección la personalidad de los protagonistas (dejando claro de manera definitiva que una imagen vale más que mil palabras).

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

Joker

Estudio: Warner Bros.
Agencia del tráiler: JAX
Agencia del cartel: BOND

Probablemente una de las campañas de marketing (en su vertiente cinematográfica) más memorables del año sea la de Joker.

Lo más admirable de la campaña es sin lugar a duda su coraje. Joker no trata de enmascararse a sí misma como otra película de superhéroes.

La campaña coloca bajos los focos la salud mental (tantas veces olvidada) y pone el acento en cómo la desconexión del protagonista con la sociedad (a todas luces cruel) le lleva a la villanía más exacerbada.

El cartel captura, por su parte, la alegría (teñida de amargura) que hay adosada a la autodestrucción del personaje de Joker de una manera más espléndida como terrorífica.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

Mujercitas

Estudio: Sony Pictures
Agencia del tráiler: Giaronomo
Agencia del cartel: WORKS ADV

La hermosa campaña de marketing de Mujercitas consigue que el espectador se sienta identificado en pleno siglo XX con las protagonistas de una película cuyo argumento está anclado, sin embargo, dos siglos atrás.

El tráiler de Mujercitas destila feminismo por todos los poros y otorga además un rol protagonista a la tan en boga «sororidad».

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

Historia de un matrimonio

Estudio: Netflix
Agencia del tráiler: Mark Woolen & Associates
Agencia del cartel: BLT Communications

La campaña para promocionar Historia de un matrimonio está empapada de poesía. El tráiler y el cartel de la película son atractivos y desgarradores  a partes iguales y demuestran que en un divorcio hay siempre para bien y para mal dos partes, dos partes que para colmo de males están lastradas por el opresivo dolor emanado de un matrimonio en ruinas.

Agridulce es quizás la palabra que mejor se ajusta a la descripción de la exquisita campaña de marketing de Historia de un matrimonio.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

Parásitos

Estudio: Neon
Agencia del tráiler: Zealot
Agencia del cartel: N/A

Como la propia película, la campaña de Parásitos consigue descolocar al espectador y llevar su mente por senderos inexplorados hasta entonces.

El tráiler del film se inicia de manera calmada y sube gradualmente el ritmo hasta dar un giro de 180 grados y cambiar la idea del espectador sobre el argumento de la cinta en apenas unos segundos.

Particularmente sobresaliente resulta asimismo la puesta en escena del cartel de la película, que el espectador no comprende al 100% hasta que sale de la sala de cine.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

Érase una vez… en Hollywood

Estudio: Sony Pictures
Agencia del tráiler: Buddha Jones
Agencia del cartel: BLT Communications

La novena película de Quentin Tarantino es una carta de amor dirigida a Hollywood. Y así queda patente en su tráiler, que consigue atrapar la atención del espectador sin revelar demasiados detalles sobre el argumento del filme.

De carácter deliciosamente retro, el cartel captura, por su parte, la atmósfera decadente de la película y lo hace mediante una ilustración muy rica en detalles que merece desde luego mucho más que un rápido vistazo.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

 

Nestlé, Unilever y Lidl refuerzan su apuesta por el veganismoAnteriorSigueinteLiGay y AlmapBBDO visten la estatua de Pelé con esta camiseta para luchar contra la homofobia

Contenido patrocinado