Genio+ Plus Vocento
Un joven veinteañero crea una plataforma que conecta a grandes empresas con talento de la Generación Z
El empresario sevillano ha sido el protagonista del estreno del programa de Vocento, unos encuentros exclusivos que ponen el foco en la innovación y que han sido creados para aportar más valor a los profesionales de la industria.
Pablo González Ruiz de la Torre se subió ayer al escenario de Genio Plus Vocento desafiando el mensaje derrotista que rodea a su generación, la llamada Z. Con tan solo 26 años es fundador y CEO de Trivu, una plataforma que conecta grandes empresas con talento joven. Y no solo eso, Forbes le ha incluido en su lista de los 30 menores de 30 más prometedores de España.
El empresario sevillano ha sido el protagonista del estreno del programa de Vocento, unos encuentros exclusivos que ponen el foco en la innovación y que han sido creados para aportar más valor a los profesionales de la industria. González ha entrado a formar parte de un exclusivo grupo de innovadores que cuenta con el potencial suficiente para convertirse en referente de una generación en distintos ámbitos, como la transformación digital, los recursos humanos, la comunicación o el arte.
Con solo 19 años se embarcó en Pangea -ahora Trivu- para para ayudar a empresas tradicionales a transformarse digitalmente, además de conectar, activar y potenciar al talento joven. «Atraer el talento no es nada fácil pero mucho menos mantenerlo», ha comenzado el fundador de Trivu, cuyo ecosistema lo forman miles de jóvenes talentosos del mundo asociados a su comunidad y cuenta con distintos acuerdos con universidades y aceleradoras.
Presume de pertenecer a una generación que «digitaliza hasta sus emociones», ha explicado ante diferentes responsables de empresa mientras habló del papel de la cultura en la transformación de la sociedad de hoy. «Nunca habíamos tenido un contexto económico como el que tenemos en la actualidad», ha aclarado con actitud, recalcando que «la cultura es lo que marca la diferencia entre una compañía y otra; no el negocio».
Ha señalado el porqué del «boom de la transformación digital de las empresas«, dividiendo las claves en hiperconectividad, el auge de la tecnología, en donde recalcó que «muchos trabajos desaparecerán en los próximos años pero otros tantos llegarán para reinvertir el talento de quien está trabajando». Así como la marca de una «sociedad emergente» en la que debe gustarte lo que haces «o estarás fuera».
La hiperconectividad y la inmediatez están cambiando nuestra forma de procesar la información y de actuar sobre nuestro entorno. De ahí que cada vez sean más las voces que nos dicen que ya es hora de hacer un esfuerzo por pararse a pensar.
«La cultura de las organizaciones es más importante que nunca. Querer ser Google es un error. Cada uno debe partir de su propia esencia. Nuestra sociedad vale cero si no haces nada con el talento o si te dejas paralizar por las ataduras impuestas. El momento es ahora», ha intentado motivar a los asistentes Ruiz de la Torre, que afirmó rotundamente que la excusa del «siempre se ha hecho así es lo que mata a las marcas o empresas».
El CEO del ecosistema Trivu contó que se ha puesto «el foco en ser buenos profesionales», sin embargo dice «que hay que ser primero buena gente y contar con valores; escuchar, tolerar y ayudar. Los trabajadores deben venir motivados de casa. La clave del liderazgo no es escuchar sino escucharte, uno debe trabajarse así mismo«, ha afirmado. Los números afirman que su fórmula funciona. Sus ingresos superaron el millón de euros en 2018, creciendo un 35% respecto al año anterior. Una tendencia mantenida a lo largo del pasado 2019.