"Vender un producto ya no es suficiente para ser relevante para los ciudadanos", S. Pina, Sustainable Brands España
Sustainable Brands Madrid es un punto de encuentro entre marcas, ciudadanía y Administración donde estas establecen un diálogo para aportar valor a la forma de entender el mundo y los negocios desde el prisma de la sostenibilidad.
Esta red de conferencias globales tiene presencia en ciudades como Tokio, Copenhague, Estambul, Bangkok, Kuala Lumpur, Detroit, Boston, Buenos Aires, Rio de Janeiro, Ciudad del Cabo, Sydney…
Las dos primeras ediciones en España se celebraron en Barcelona y ahora, para esta tercera edición, la red de conferencias tendrá lugar en Madrid.
Será los próximos 8 y 9 de mayo en La N@ve bajo el hilo conductor de la «Activación del propósito» (Activating purpose).
Entrevistamos a Sandra Pina, Directora de Sustainable Brands España y socia de la consultora pionera en materia de sostenibilidad Somos Quiero.
1. Marketing y sostenibilidad, unidos. A priori esta combinación puede sonar rara, ¿no? ¿Por qué los profesionales del marketing deberían preocuparse por la sostenibilidad y por aportar valor a la sociedad?
Para dar respuesta a esta pregunta, en primer lugar les hablaría a los profesionales del marketing sobre la crisis de confianza de nuestros ciudadanos que deriva a una crisis hacia las marcas y su rol.
Según el estudio de Meaningful Brands, si un 74% de las marcas desaparecieran, al consumidor le daría igual. Por lo tanto, el pensar por qué estás aquí, cuál es tu legado o propósito como organización, tu valor a la sociedad ha de estar claro… Vender un producto o un servicio simplemente ya no es bastante para ser relevante para los ciudadanos. Hay que hacer más.
Muchas compañías están descubriendo que cuando aportan valor a la sociedad o comunidad que les rodea, los resultados financieros también mejoran. Como decía mi abuela: «lo que es digno de hacerse, es digno de que se haga bien».
Adicionalmente, la necesidad de que las empresas cada vez sean más transparentes es un hecho latente gracias, por ejemplo, a las redes sociales. Cada vez se cuestiona más la credibilidad de la publicidad convencional, las consecuencias ambientales que ya sufrimos en nuestro día a día… La crisis económica nos enseñó que muchos podíamos vivir con menos y es que muchas cosas están conduciendo a un cambio en el consumidor.
Aquí tenemos un dato concreto. Según un estudio de BBMG y Globescan -ponentes de anteriores sesiones Sustainable Brands-, existe un segmento de la población a la que debemos tener mucho cuidado y consideración. Se trata de los «aspiracionales», que representan 3.500 millones de personas en el mundo, y que son un segmento muy importante también en España.
Los «consumidores aspiracionales» representan un 40% del público global y se definen por su amor a las compras, además del deseo de un consumo responsable y de depositar su confianza en las marcas que actúan en el mejor interés de la sociedad. Este sector es el más propenso a «apoyar a las compañías y marcas que tienen el propósito de hacer una diferenciación positiva en la sociedad a través de sus productos, servicios y operaciones».
Sin embargo, según el estudio, en una encuesta de 21.000 consumidores de 21 países, sólo a la mitad de «aspiracionales» les viene a la mente una empresa con propósito. En este sentido, creo que tenemos grandes oportunidades.
2. ¿Por qué una pequeña consultora como Somos Quiero decide traer la comunidad global Sustainable Brands a España?
Simplemente porque sentimos que hacía falta. Esta red de conferencias tiene como fin ayudar a integrar la sostenibilidad y negocio en contraposición a los enfoques departamentales. Y queríamos que España tuviera esta oportunidad también, que pudiéramos inspirar, dar herramientas y contactos a nuestra comunidad de profesionales nacionales y también europeos.
Pensamos que el poder, recursos y habilidades de generar cambio de las empresas es muy grande y ha de contribuir definitivamente a la mejora del mundo en el que estamos.
Somos Quiero es una pequeña pyme que desde el 2008 trabaja para demostrar que unir sostenibilidad y negocio es posible. Conseguir que a través de ella hayamos podido traer a líderes de referencia mundial, nos llena de alegría. Y que podamos mostrar al mundo la maravillosa comunidad de líderes, profesionales, innovadores y emprendedores que tenemos aquí, nos hace sentir especialmente orgullosos.
En nuestras conferencias de Sustainable Brands se produce una maravillosa mezcla donde el 50% de asistentes viene de fuera de España y el otro 50% son nacionales. En total, más de 25 nacionalidades se reunen en nuestro país para hablar sobre sostenibilidad y negocios, y eso es maravilloso.
3. En esta tercera edición, la temática principal será el propósito, ¿podrías hablarnos un poco sobre ella y sobre los ponentes de este año?
En esta edición construiremos un diálogo activo en torno a la «Activación del Propósito». El propósito no es solamente una bonita frase o un mantra, sino algo que debemos integrar en el día a día de las organizaciones.
Durante Sustainable Brands Madrid se ahondará en temáticas como el escenario macro del propósito, el porqué de su importancia, el activismo de las marcas, cómo involucrar al consumidor a través del propósito, su integración en la organización a través de los empleados y nuevos líderes, el propósito como fuente de innovación…
Contamos con speakers de marcas de referencia como Owen Rogers, Co-fundador de IDEO; Mary Barnard, Presidenta de la categoría de Chocolate de Mondelez International; Aurelie Dumont, Directora Senior de Sostenibilidad EMEA de Timberland; Dave Stangis, Vicepresidente de Responsabilidad Corporativa y Director de Sostenibilidad de Campbell; Louise Stevens, Gerente de Sostenibilidad de Innocent Drinks; Christopher Miller, Director de Activismo de Ben & Jerry´s, Aris Vrettos, Director del Programa de Sustainability Leadership de Cambridge, Adam Elman, Director de Plan A de Marks and Spencer; Francisco Prat, Director de Marketing Alimentación Unilever… Y líderes de opinión como Lord Michael Hastings, Amani Al-Khatahtbeh (Muslim Girl) o el reconocido artista brasileño Eduardo Srur.
4. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta una empresa al «activar su propósito»?
Uno de los principales retos es la coherencia en la organización. La sostenibilidad y el propósito son temáticas transversales que deberían estar integradas en el día a día de las organizaciones, en cada departamento, en las tareas de cada empleado o colaborador.
Y esto incluye, por supuesto, al departamento de marketing, cuyos profesionales conocen muy de cerca los deseos del consumidor. Sin embargo, esto a veces no es tan fácil, especialmente cuando la sostenibilidad ha estado tradicionalmente «recluida» en departamentos específicos.
5. ¿Por qué es tan importante y relevante vincularse a una comunidad como Sustainable Brands?
Lo cierto es que no existe un libro para hacer «sostenibilidad y negocio». Esta revolución que afecta a la manera de hacer los negocios es algo que apenas ha comenzado hace 10 años a nivel global. Por eso, la única manera de aprender es a través de la experiencia de los otros, de nuestros éxitos, aprendizajes, errores… Es complicado convertirse en un líder que quiere hacer negocios de otra manera, y para eso es imprescindible acompañarse del conocimiento y calor de una comunidad, como es Sustainable Brands.
Animaría a todos los lectores a venir a Sustainable Brands Madrid y formar parte del cambio, empaparse de conocimiento y dejarse inspirar por líderes y marcas que están en la misma dirección (o tal vez un poco más adelante de este objetivo común).
Otra razón son las relaciones que se producen dentro de la industria para generar convenios, alianzas, o siemplemente tomar un café y discutir temáticas que nos preocupan en nuestro día a día. Y, por supuesto, por ser parte de una comunidad global que lleva más de 10 años compartiendo conocimiento e inspiración.
En Sustainable Brands Madrid podrás inspirarte con nuestras ponencias, talleres y actividades. Todos tenemos una oportunidad de generar cambio. ¡Os esperamos!