
Marketing y PublicidadEslogan Nike
Los eslóganes más pegadizos de nuestras marcas favoritas
25 eslóganes tremendamente "pegajosos" que se han adherido como lapas a nuestros oídos
Los eslóganes son a las marcas lo que las palomitas de maíz a las películas. Sin un buen eslogan bajo el brazo, las marcas saben inevitablemente insípidas al paladar del consumidor.
Algunos eslóganes llevan «casados» con las marcas desde tiempos inmemoriables y otros se renuevan cada pocos años, pero todos tienen algo en común: su afán por agazaparse en los oídos del consumidor.
A la hora de “parir” sus eslóganes, a algunas marcas les da por ponerse filósofas y buscan en sus propias entrañas para darlos a luz, mientras que en otras ocasiones las empresas son mucho más mundanas y buscan simplemente una frase que sea divertida y memorable.
En el universo de las marcas hay miles y miles de eslóganes, pero hay algunos que no sólo se han adherido como lapas a nuestros oídos sino que se ha convertido en auténticos iconos de la cultura popular.
A continuación, y sin seguir ningún orden en particular que les preste mayor o menor importancia, recogemos algunos de los eslóganes más pegadizos de todos los tiempos. Como bien dice el refrán, ni son todos los que están ni están todos los que son. En todo caso, les invitamos a poner nombres y apellidos a los eslóganes que a su juicio sean también dignos de estar en esta lista y que se nos hayan podido quedar en el tintero.
1. “Just Do It” – Nike (1988)
Este es uno de los eslóganes más pegadizos de la historia. Apareció por primera vez al final de un anuncio televisivo en los años 80 y desde entonces se convirtió en una frase habitual en sus campañas. Su creador Dan Wieden ha confesado que se inspiró en Gary Gilmore, un asesino que en el momento de su fusilamiento, cuando le preguntaron si tenía unas últimas palabras, dijo: Let’s do it

2. “Think Different” – Apple (1997)
El eslogan de Apple aparece por primera vez en una campaña en 1997 cuando Steve Jobs vuelve a la compañía. En ella aparecen personalidades destacadas junto con el eslogan «Think different», que hace referencia al que tenía IBM en la época, que era «Think». Aunque se cree que el guion fue escrito por el propio Steve Jobs, la realidad es que los autores son Rob Siltaten y Ken Segall, los creativos de la agencia de publicidad con la que trabajó Apple.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí.
3. “Red Bull te da alas” – Red Bull
Red Bull ha utilizado este divertido eslogan desde la primera campaña publicitaria en 1992. Gracias a este eslogan consiguió aumentar las ventas un 70%, sin embargo no todo han sido alegrías, en 2014 tuvo que hacer frente a una demanda colectiva por parte de los consumidores, ya que alegaban que bebiendo Red Bull no habían conseguido ni alas, ni mejorar el rendimiento físico o mental.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
4. “Porque yo lo valgo” – L’Oréal (1972)
«Porque yo lo valgo» surgió en 1972 y su reto era justificar un precio más elevado por sus productos respecto a la competencia. Sin embargo, nos encontramos con un mensaje que caló en una sociedad en la que la mujer no era nadie por sí misma. En esta época el mensaje puso en valor que la mujer era algo más que la belleza exterior, poniendo el foco en su autoestima y determinación.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
5. “¿Te gusta conducir?” – BMW (2000)
BMW comenzó a utilizar este eslogan tan pegadizo en el año 1999, ya que querían darle un giro a la imagen de marca y adaptarla a los nuevos tiempos. Este eslogan sirvió para abrir un nuevo hilo de campañas publicitarias que destacaban el placer de conducir. Se hizo especialmente popular el spot de «la mano» en el que un conductor sacaba una mano por la ventana y se adaptaba al viento igual que el BMW a la carretera.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí.
6. “Impossible is Nothing” – Adidas (1974)
El famoso eslogan de Adidas viene de una cita de Muhammad Ali un conocido campeón de boxeo. Lo que implica este lema es que no hay nada que sea imposible, por lo que no hay nada que pueda frenarte si trabajas en ello. Muhammad Ali apoyo esta campaña publicitaria, lo que hizo que el mensaje tuviera más fuerza aún. Además, elegir la cita de un deportista de éxito inspiraba al público objetivo al que se dirigían en ese momento.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí.
7. “Hay cosas que el dinero no puede comprar. Para todo lo demás Mastercard” – Mastercard (1997)
Este divertido eslogan apareció por primera vez en 1997 aunque su aparición no esta exenta de polémica ya que fueron demandados por plagio. La campaña tuvo mucho éxito, porque apelaban a que, aunque queremos saber cuál es el precio de las cosas, hay momentos que no tienen precio.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí.
8. “Posiblemente la mejor cerveza del mundo” – Carlsberg (1973)
Carlsberg utilizó este eslogan desde 1973 hasta el 2011, y funcionó durante tanto tiempo debido a la percepción de ser de buena calidad, la palabra «probablemente» deja la puerta abierta a que quieras comprobarlo y las personas que piensen que no lo es, no pueden sentirse engañadas. Por lo tanto, es un eslogan que se adapta a toda la audiencia.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí.
9. “Póntelo. Pónselo” – Ministerio de Sanidad y Consumo (1990)
Este eslogan fue uno de los más revolucionarios del momento. Surge de una campaña publicitaria del Ministerio de Sanidad para concienciar del uso del condón para evitar enfermedades, en una época en la que aún era complicado tratar estos temas de forma tan abierta en la televisión. De hecho, el anuncio se grabó en Londres con actores extranjeros, por lo que el anuncio esta doblado al español.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí.
10. “I’m Lovin’ It” – McDonald’s (2003)
I’m lovin’ it es el eslogan principal de la primera campaña de McDonald’s a nivel mundial. La campaña estaba formada por 5 spots que querían transmitir las sensaciones que tanto les gustaban a sus clientes, representando a familias, jóvenes y público en general. El anuncio fue rodado en 12 idiomas y muestra como McDonald’s se integra en la vida cotidiana de las personas, todo acompañado del tema I’m lovin’ it.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí.
11. “Un diamante es para siempre” – DeBeers (1948)
Este eslogan es uno de los más reconocidos a lo largo de la historia, se le ocurrió a la publicita Frances Gerety que era quien llevaba la cuenta de DeBeers. El eslogan reconoce la dureza y la atemporalidad de los diamantes, ya que este material es el más antiguo y duro del mundo. Este material es utilizado especialmente en joyas, en esta época especialmente en anillos de compromiso, por lo que también pretende transmitir la idea de que el amor es para siempre. Este eslogan fue galardonado en 1999 como el lema del siglo.

12. “Tómate un respiro, toma un Kit Kat – Kit Kat (1957)
La historia del divertido eslogan de KitKat empieza en 1957 y tiene como principal pensador a Donald Gilles, a quien se le ocurre utilizar el doble significado de la palabra «Break», que significa romper, haciendo referencia al sonido que hacen las barras de chocolate al romperse, y descanso, haciendo alusión a la idea en torno a la que gira la campaña. Este eslogan ha sido recurrente en las campañas de Kit Kat, ya que les ofrecía muchas posibilidades y situaciones divertidas en las que poder incluirla.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí
13. “Se derrite en tu boca, no en tu mano” – M&M’s (1954)
En este caso el eslogan desarrolló el producto: los M&M’s. Forrest Mars vio a los soldados americanos comiendo Smarties, unos chocolates recubiertos de caramelo para que el chocolate no se derritiera en las manos. Quedó tan contento con la idea que decidió crear su propia producción. Al principio, el producto solo se comercializó para soldados, sin embargo, fue cuando los soldados volvieron a casa cuando el producto ganó más popularidad.

14. “Think Small” – Volkswagen (1959)
Esta campaña publicitaria se considera una de las precursoras en el cambio de la publicidad. Lo que hicieron fue ofrecer datos estadísticos pero de forma que todos pudieran entender sus ventajas, centrándose especialmente en su fácil aparcamiento, bajo consumo, resistencia y perdurabilidad.

15. “Rexona no te abandona” – Rexona
Este eslogan surge de la campaña «Haz más». Pretende trasmitir la filosofía de la empresa, motivando a las personas a perseguir aquellas cosas que les apasionan. La idea es que las personas salgan a buscar lque las cosas ocurran en lugar de quedarse esperando. Además de la filosofía, el eslogan está abalado por los científicos, ya que la formula de Rexona de verdad se activa con el movimiento y no te abandona.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí
16. “El algodón no engaña” – Tenn (1984)
Este mítico eslogan de los años 80 surgió cuando la empresa Henkel encargo al publicita Pere Montalà que hiciera una campaña para su producto Tenn. Un día mientras se afeitaba, se cortó y al pasar el algodón para limpiarse la sangre se dio cuenta de que algunos restos de algodón se le quedaban en la cara. Entonces pensó que la suciedad se engancharía al algodón de la misma manera.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí.
17. “Busque, compare y si encuentre algo mejor, cómprelo”- Camp (1987)
Este eslogan surge de la necesidad de darle un impulso a una marca que estaba apunto de caer en bancarrota, debido a su situación económica la empresa decidió poner a cargo a Luque quién pensó que el mejor enfoque era hacer algo que nadie había hecho en España. Para ello se fijó en el modelo de publicidad americano y, aunque al principio sus compañeros de sector se rieron de él, los números demostraron que no se equivocaba.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí.
18. “What else?” – Nespresso
«What else?» demostró en 2006 que un eslogan sencillo si es el contexto adecuado genera impacto en los usuarios. Sumado a ello la interpretación de George Clooney que representa a la perfección la dualidad que busca la marca, la arrogancia combinado con la burla de uno mismo. Otra característica que destaca de este eslogan es que, aunque el anuncio se emite en diferentes países, el eslogan no se traduce.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí
19. “Evax, fina y segura” – Evax
El eslogan de Evax va más allá de ser solo el eslogan, surge en 1992 y se ha convertido en el producto principal de la marca. Evax fomenta la idea de que sus productos te permiten una gran movilidad sin que tengas que preocuparte por que la compresa te moleste.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí.
20. “Si bebes, no conduzcas” – DGT (1985)
En 1985 el anuncio televisivo de Stevie Wonder sirvió para comenzar a concienciar sobre los peligros de beber y conducir. A partir de aquí la DGT ha utilizado este eslogan en numerosas campañas cada vez más duras que buscan sensibilizar al espectador con los riesgos que supone el alcohol al volante.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí.
21. “Piensa en verde” – Heineken
«Piensa en verde» es el eslogan que ha utilizado Heineken desde 1997, haciendo referencia a sus colores corporativos. Combinando dentro de su eslogan otros elementos de marca que fomenten el recuerdo de la marca en el usuario. Con el paso de los años también ha utilizado este mensaje para hacer referencia a las campañas a favor del medio ambiente y las energías renovables.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí.
22. “Bienvenido a la república independiente de tu casa” – IKEA (2006)
Este eslogan pertenece a la campaña más exitosa de IKEA en España, para llegar a ella se hizo un estudio previo en el que descubrieron que para los españoles lo más importantes es su hogar. En esta campaña se muestran situaciones reales de personas viviendo, algunas escenas incluso dejaron que las grabaran niños. El éxito de esta campaña fue tal que comenzaron a comercializar felpudos con el eslogan, que aún hoy, se venden.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí.
23. “Cuate, aquí hay tomate” – Orlando
Orlando sacó durante los años 80 una serie de anuncios cuyos protagonistas eran unos simpáticos mexicanos que vivían pequeñas aventuras en las que el protagonista era el tomate y al acabar el spot decían esta mítica frase «Cuate, aquí hay tomate». Lo que convirtió este eslogan en un lema popular entre los espectadores.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí.
24. “Destapa la felicidad” – Coca-Cola (2009)
Destapa la felicidad es uno de los últimos eslóganes pegadizos de Coca-Cola, el mensaje busca que hagas una pausa para tomarte una Coca-cola, conectar con los tuyos y disfrutar de los placeres de la vida. La campaña se lanzó en más de 200 países fomentando la idea de que seas de donde seas y te dediques a lo que te dediques, siempre es momento para una Coca-cola.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí.
25. “Connecting People” – Nokia (1992)
Nokia fue una de las primeras marcas en sacar teléfonos móviles, por lo que no es raro que su eslogan vaya acorde con lo que pretendía su marca. Conectar personas fue el eslogan que eligieron en 1992 y que han mantenido durante muchos años. Para presentarlo la marca de utilizó las manos del famoso cuadro de Miguel Ángel.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí.
26. “Vuelve a casa por Navidad” – El Almendro
Este es sin duda uno de los eslóganes más populares y queridos de todos, cada Navidad desde 1983 El Almendro nos ofrece una nueva versión de este spot que ya ha pasado a formar parte de la historia de la publicidad española. Con el paso de los años ha ido actualizándose pero sin perder el mensaje ni la canción.
Si no visualizas correctamente el video embedded, haz clic aquí.