líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

7 campañas publicitarias que utilizan con mucho tino la psicología inversa

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

psicología inversaLa psicología inversa, esa que trata de convencer al individuo diciéndole lo contrario de aquello que de verdad queremos que haga, no se prodiga demasiado en la publicidad. No en vano, la pareja formada por publicidad y psicología inversa es una suerte de «antimarketing» y a los «marketeros» no les suele gustar tirar piedras contra su propio tejado.

Sin embargo, bien utilizada, la psicología inversa puede obrar auténticos milagros en el universo publicitario. A continuación, y de la mano de iMedia Connection, le proponemos descubrir el arrollador «feeling» que rezuma la relación entre la publicidad y la psicología inversa:

1. Little Caesars: «Do Not Call»
Prohibir a sus clientes pedir sus propias pizzas. Este es el sorprendente «leit motiv» de la campaña «Do Not Call» de la cadena de pizzerías Little Caesars que, lejos de ahuyentar al consumidor, logró aguijonear su curiosidad. ¿El castigo por ser tan poco “obediente”? Llenar la casa del cliente de fantasmas.

2. The Troy Public Library: «Vote To Close Troy Library”
Con la intención de salvar Troy, la biblioteca pública de Michigan, Leo Burnett Detroit tuvo una curiosa idea: lanzar una campaña para cerrar esta institución y celebrar simultáneamente una llamativa fiesta para quemar libros. En el último momento, y cuando muchos habían mordido ya el anzuelo, la agencia reveló por fin sus cartas y anunció que el verdadero “claim” de la campaña era este: “Un voto contra la biblioteca es como un voto para quemar libros”.

3. Patagonia: “Don’t buy this jacket”
En 2011, durante la celebración del “Black Friday”, la marca de ropa de deporte de aventura Patagonia se anunció a toda página en The New York Times con la siguiente y sorprendente frase: “Don’t Buy This Jacket” (No compre esta chaqueta). Con esta singular campaña Patagonia trató de poner coto al exacerbado consumismo del consumidor y poner el foco en la sostenibilidad ambiental.

3

4. Get Covered Illinois: “You’ll be okay. Probably”
Get Covered Illinois echó mano de la psicología inversa, y del humor negro, en una campaña cuyo último objetivo era convencer a los más jóvenes de contratar un seguro sanitario vendiéndoles un “antiseguro” sin médicos, recetas y beneficios de ningún tipo.

http://www.youtube.com/watch?v=c3RluUsZEOk

5. The Oakwood School: “Don’t Give”
“Don’t Give”, una campaña lanzada durante la época más dura de la recesión económica en Estados Unidos, echa mano de un buen puñado de famosos para convencer al espectador de que hacer donaciones a las instituciones educativas sigue siendo una prioridad en época de vacas flacas.

6. The Miami Hurricanes: “Go to fewer games!”
En lugar de presionar a sus fans para visitar con más asiduidad su estadio, el equipo de fútbol The Miami Hurricanes decidió echar mano de un anuncio a toda página en la que les alentaba a todo lo contrario: a asistir a menos partidos. Y lo cierto es que su curiosa estratagema surtió efecto (para bien).

5

7. Lady Gaga: “Lady Gaga is over”
Sólo un día después del lanzamiento de su single “Applause” en 2013, Lady Gaga se sacó de la chistera un vídeo en la que se proclamaba su propia “muerte” como artista. Sin embargo, lejos de “matarla” como artista, este vídeo dio renovados bríos a la marca Lady Gaga.

 

México sigue estancado en cuanto a internet móvilAnteriorSigueinteHello Media Group compra la agencia digital creativa The Fact

Contenido patrocinado