
Marketing y PublicidadNone of the photographs on this web site are to be downloaded, stored, manipulated, printed or distributed without prior written permission from the photographer. All Right Reserved.
A. Riesgo: "Los anunciantes siguen obsesionados con el impacto, pero el impacto ya no vale para nada"
DDB presentaba ayer a la prensa las últimas novedades de la agencia, las cuales giran en torno a la muerte de los 360º. Según explicó Juan Carlos Ortiz, presidente de DDB Latina, explicó que el 360º es el pasado, el presente son los seis grados, la comunicación persona a persona. Pero ¿qué opinan los anunciantes de esto?
Ángel Riesgo, co-presidente de DDB, asegura que cuando ven campañas basadas en la idea de los seis grados, quedan sorprendidos gratamente y se muestran interesados. Sin embargo, aún hay reticencias a apostar por campañas novedosas. «Los anunciantes siguen obsesionados con el impacto, con la medición, pero el impacto ya no vale para nada, vale la influencia de ese impacto. Lo que tienes que conseguir es penetrar en la pared, no impactar», explica Riesgo.
Para él, todo este cambio «es una lección a la soberbia que teníamos al pensar que éramos los reyes del mundo. El ejemplo claro es Zara, que ha pasado de las agencias y de la publicidad y se ha hecho la marca española más importante del mundo gracias a la comunicación basada en esos seis grados». Con esta nueva estrategia, no solo puede ganar el anunciante, sino el sector publicitario en general. Según Riesgo, «la industria puede empezar a ser más querida con esta nueva idea, porque hasta ahora no hemos sido muy sociales».
Ver Vídeo:
– “Los 360º han muerto, ahora la publicidad es de seis grados” – nuevas ideas de DDB