líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El Círculo de Empresarios muestra su rechazo al pacto

¿Cómo puede afectar la investidura de Sánchez a la economía española? El Círculo de Empresarios habla

Andrea Mut

Escrito por Andrea Mut

El Círculo de Empresarios asegura que la investidura de Pedro Sánchez y el pacto entre PSOE y Junts produce en España una "degradación moral, social y económica".

Este jueves 16 de noviembre de 2023, tuvo lugar la investidura del presidente del Gobierno de España y candidatos del PSOE, Pedro Sánchez, que salió adelante con 179 votos a favor y 171 en contra.

Ante el pacto entre PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, los empresarios se preguntan: ¿cómo puede afectar esta investidura a la economía y al mercado español?

El Círculo de Empresarios y la CEOE hablan

Hace tan solo unos días adelantábamos que, la CEOE, lanzó un comunicado sobre el pacto PSOE-Junts, puesto que denunciaban este hecho por crear un «clima de negocios cada vez más complicado, en el que es muy difícil que haya un crecimiento económico y creación de empleo», aseguraban desde la CEOE.

Ahora, el Círculo de Empresarios también ha hablado, y es que han emitido una declaración oficial en defensa de la Constitución Española, puesto que creen que los fundamentos y principios de la Constitución han pasado a estar en serio peligro como resultado de los pactos de investidura que se han llevado a cabo desde el PSOE.

El Círculo de Empresarios es una asociación independiente que reúne a más de 200 altos ejecutivos de las principales empresas que operan en España, por ello, la principal preocupación de esta asociación es la economía española.

En la carta que publicaron aseguran que, en España, se está produciendo una «degradación moral, social y económica», y que en los últimos 45 años, el país ha conseguido las mayores cotas de progreso político y bienestar económico y social de su historia, pero, «sin embargo, hoy, corremos el riesgo de que nuestra democracia transite de una democracia plena a una democracia aparente», indican.

Como comentábamos, la preocupación principal de las empresas es cómo afectará la investidura y los pactos a la economía y al mercado. Ante estas dudas, el Círculo de Empresarios asegura que algunas de las medidas acordadas entre el PSOE y Junts per Catalunya pueden condicionar «gravemente futuras decisiones sobre gasto, inversión, residencia o domicilio fiscal, con el consiguiente deterioro de nuestra economía», concluyen.

Algunas marcas deciden hablar

Tras el acuerdo firmado por PSOE y Junts per Catalunya, y ante el acto de investidura de Pedro Sánchez, algunas marcas han decidido expresar su opinión, como es el caso de Mercadona, empresa española de distribución.

El empresario Juan Roig, presidente ejecutivo y máximo accionista de Mercadona, ha asegurado en unas declaraciones que las empresas y los trabajadores necesitan «tranquilidad», y esta situación no les da esa tranquilidad que demandan.

«Las empresas y los teletrabajadores necesitamos tranquilidad. Por ejemplo, si esta misma situación que tenemos en España la tuviéramos en Portugal, donde estamos en plena expansión, ralentizaríamos las inversiones, y eso no puede ser. Nosotros tenemos que dar tranquilidad al país y tranquilidad a todos los españoles», aseguraba Juan Roig en unas declaraciones a los medios de comunicación.

En MarketingDirecto.com nos hemos puesto en contacto con algunas marcas y, aunque algunas no han querido hablar, desde Internet República, agencia de marketing digital, indican que ellos, como agencia, recomiendan que las marcas se mantengan en una posición neutral.

«Posicionarse ante una situación política puede conllevar una crisis de reputación, a menos que tengas muy claro en qué lado está tu público objetivo. Aun así, consideramos que la posición más inteligente es no posicionarse como marca», asegura Sergio González Cruz, responsable de contenidos y redes sociales de Internet República.

Preguntados sobre cómo reaccionarían a una situación como la que ha vivido España en estas últimas semanas, Sergio indicaba que, lo primero que hay que hacer es rodearse de los mejores expertos de la compañía que sufre esa crisis para intentar «minimizar los efectos y conseguir una respuesta efectiva a corto plazo».

«Habría que detectar las críticas, monitorizando las redes sociales y otros canales, evaluar la crisis, desarrollar una respuesta estratégica, informar a toda la compañía de la situación de la empresa y, tras superar este bache, analizar lo sucedido para no caer en el mismo error en el futuro», concluye el responsable de contenidos y redes sociales de Internet República.

 

Decathlon muestra el proceso de concepción de sus productos en su nueva campaña de NavidadAnteriorSigueinteIKEA se mofa otra vez de Balenciaga, esta vez a cuenta de su delirante falda toalla de 700 euros

Contenido patrocinado