líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

A diferencia de en España, la televisión sigue siendo la reina de la publicidad en Alemania

En algunos mercados la TV se resiste a morir y se aferra con fuerza al trono publicitario

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

En Alemania la televisión retiene de manera incontestable el liderazgo en cuanto a inversión publicitaria. En cambio, en España la pequeña pantalla se cayó en 2019 de la primera plaza del podio en beneficio de los medios digitales.

television

Autor de la imagen: Ben Stafford

Pese a ser todavía muy joven, 2020 promete ser un año extraordinariamente prometedor en términos publicitarios para Alemania. De acuerdo con un reciente informe de Nielsen, todos los soportes (a excepción de los diarios y cine) han inaugurado el año con crecimiento en la inversión publicitaria depositada en ellos.

En tierras alemanas la televisión retiene el liderazgo desde el punto de vista de la inversión (a diferencia de en España, donde la pequeña pantalla ha sido adelantada por los medios digitales en cuanto a volumen de gasto).

Durante enero de 2020 la televisión canalizó en Alemania un gasto de 1.100 millones de euros (un 4,2% más que en 2019).

En este mismo periodo la publicidad online protagonizó una zancada del 4,3% hasta alcanzar los 264 millones de euros.

De extraordinaria salud goza, por otra parte, en Alemania la radio, donde la inversión publicitaria aumentó en enero de 2020 un 6,2% hasta alcanzar los 167,6 millones de euros.

Increíblemente rozagante se muestra asimismo la publicidad exterior, que en enero de 2020 creció un 12,3% hasta llegar a los 159,7 millones de euros.

En Alemania la televisión sigue siendo de manera incontestable la reina en el mercado publicitario

Por debajo de la media (+3,1%) en cuanto a crecimiento en el volumen de inversión están las revistas, que en enero crecieron un 1,5% hasta los 257,1 millones de euros.

Peor suerte corrieron en enero los diarios, cuya inversión publicitaria se derrumbó un 3% hasta los 369,7 millones de euros. También cayó (aunque mínimamente) el gasto vertido en el cine, que pasó de los 9,557 millones de euros en enero de 2019 a los 9,553 millones de euros en enero de 2020.

En términos generales el mercado publicitario protagonizó en Alemania un crecimiento del 3,1% hasta alcanzar los 2.590 millones de euros.

Si nos detenemos en el mercado español, el canal que más crecerá en clave publicitaria en nuestro país durante 2020 será Internet y Móviles, según Zenith Vigía. Siguen a Internet y Móviles en términos de crecimiento el «digital signage» (+5,8%), los canales de pago (+3,6%) y el cine (+3,2%).

Caerá, sin embargo, la inversión en la televisión generalista (-3,9%), en los diarios (-6,9%) y en las revistas (-8,4%).

 

Nace &BEYOND, la nueva agencia de medios independiente de Infinity Media y SocialmoodAnteriorSigueinteFacebook prohíbe los anuncios que prometen curar el coronavirus o que alarman a la ciudadanía

Contenido patrocinado