Antes de invertir en publicidad eche un vistazo a estos sencillos consejos
La empresa de tecnología YuMe ha elaborado una infografía en la que se ofrece información útil sobre cómo obtener el mayor provecho de cada euro que invertimos en publicidad. Para ello se parte de una idea muy sencilla: la forma en que las personas consumen los anuncios y nos relacionamos con los diferentes dispositivos.
La infografía señala como uno de los datos importantes a tener en cuenta que empleamos mucho más tiempo en los medios que en otras actividades de la vida diaria. Por ejemplo, semanalmente dedicamos 74,5 horas al consumo de medios frente a las 60 horas que trabajamos o las 24,5 horas que pasamos durmiendo cada semana.
La televisión se posiciona como el medio al que más tiempo dedicamos con un 49% de esas casi 75 horas semanales seguido por internet (16%), videojuegos (12%) y la radio (7%).
Los diferentes dispositivos móviles se han convertido en los auténticos protagonistas de nuestras vidas y las múltiples pantallas que ofrecen representan una gran oportunidad para la publicidad. Por eso hay que tener en cuenta cuánto tiempo dedicamos a estas pantallas y, lo más importante, el nivel de atención que prestamos a las mismas.
Por ejemplo dedicamos un 85% de tiempo a mirar la televisión pero de ese porcentaje tan sólo un 7% del tiempo lo hacemos con atención plena. Encontramos porcentajes más bajos en los móviles donde empleamos un 79% de tiempo del cual sólo el 4% prestamos atención total o el 87% del tiempo que pasamos frente al ordenador del que sólo un 5% lo hacemos totalmente concentrados.
En esta infografía se señala además que el vídeo digital es un gran medio para testar las campañas creativas de diferentes tipos afirmando que la gran mayoría de las personas consumen vídeo a través de múltiples dispositivos mientras están en sus hogares.
En una escala del 1 al 10 los mayores porcentajes de atención cuando estamos utilizando un dispositivo se producen en la cama (6,8%), en nuestro escritorio de casa (6,8%) y en el sofá (6,4%). Estos porcentajes descienden por ejemplo mientras realizamos actividades en casa (5,1%), en la oficina (6%) o en cualquier otro lugar (6%). Eche un vistazo a la completa e interesante infografía que se muestra a continuación y en la que se recogen más claves: