Por eso, ahora que se acercan las navidades, la Asociación Galicia Ambiental ha iniciado una campaña para enviar árboles gallegos a los hogares de toda España. Pero no se trata de árboles cualquiera, sino de las cenizas de los miles de árboles que se quemaron durante los incendios de octubre.
«Árbores de Cinza» es una acción simbólica realizada en colaboración con Tiempo BBDO, mediante la cual se podrá aportar un donativo que irá destinado a programas de reforestación de las zonas devastadas.
A cambio, aquellas personas que colaboren recibirán en casa las cenizas de uno de los miles de árboles quemados, con instrucciones para ser utilizadas como fertilizante natural y hacer crecer con ellas otras plantas.
“Árbores de Cinza no solo es una campaña para recaudar fondos. Con ella pretendemos que el desastre no se olvide. Queremos poner de relieve la verdadera magnitud de lo que ocurrió y que muchas veces parece minimizarse. Fue una desgracia de dimensiones épicas, que ha provocado un desastre mediombiental sin precedentes en los bosques gallegos, pero también ha sido devastador desde el punto de vista emocional y personal, afectando a miles de habitantes de las zonas afectadas”, explica Benito García, responsable de Galicia Ambiental.
Para colaborar en la acción, la agencia ha creado la página web (www.arboresdecinza.es) en la que se puede comprar, a través de una donación, uno de los millones de árboles que se quemaron.
Las cenizas de la madera, además, resultan ser un fertilizante natural muy efectivo, con lo cual, se pueden emplear para darle vida a otra planta. De esta forma, y tal y como explica Benito García: “Todos tendremos un poco de Galicia en nuestras casas y, para Galicia, supone un pequeño paso para empezar a recuperarse”.
Los fondos recaudados irán destinados a un programa especial para recuperar Galicia desde el epicentro de los incendios, Chandebrito (Pontevedra), considerada “zona cero” del desastre y uno de los lugares más afectados por la catástrofe.
“Colaborar con Galicia Ambiental y ver la increíble labor que llevan a cabo en la zona ha sido una experiencia única, especialmente para el equipo creativo. El hecho de haberlo vivido de primera mano se plasma en una pieza audiovisual que transmite de manera maravillosa el sentimiento y las emociones de aquellos días”, comenta Tomás Ferrándiz, Director Creativo de la agencia.