líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Son iguales todos los anuncios sobre el coronavirus?

El ataque de los clones: la publicidad y su soporífera uniformidad durante la pandemia

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

En la mayor parte de los anuncios emparentados temáticamente con el COVID-19 reverberan las mismas palabras: "casa", "familia", "ahora más que nunca" y "superaremos esto juntos".

coronavirus

Autora de la imagen: Ruveena D’Souza

En los «pitches» las agencias confrontan habitualmente a sus potenciales clientes con dos vídeos. El primero (el denominado «idea video») está apalancado en un guion original y en fragmentos de clips correspondientes a spots ya producidos y con el foco puesto, por ende, en otros productos. Este primer vídeo aspira de ser de corte inspiracional y a poner en manos del cliente una suerte de facsímil de cómo serán presumiblemente sus anuncios en el futuro.

El segundo vídeo (bautizado en el circuito de las agencias como «medley video») amalgama fragmentos de spots de competencia con el ánimo de alumbrar una suerte de pastiche que convenza al cliente de que la publicidad en su categoría es siempre la misma. Argumentando que sus rivales se nutren de ideas clónicas en su publicidad, las agencias prometen al cliente que con su beatífica ayuda serán por fin diferentes y destacarán entre la multitud.

La publicidad está impregnada de una gruesa pátina de uniformidad, asegura Avi Dan en un artículo para Forbes. Quizás porque los publicitaros son profesionales particularmente veleidosos y se mudan con asombrosa facilidad de una agencia a otra. Quizás porque en sus mentes creativas resuenan los ecos de los mismos publicitarios.

Madison Avenue y su afán por producir clones de manera masiva

Que en la publicidad abunden tantísimo los clones es uno de los grandes quebraderos de cabeza de la industria y también uno de los principales motivos de la debacle de Madison Avenue.

Parece que en los últimos tiempos las agencias se han quedado huérfanas de sus ganas de innovar y se han quedado compuestas y sin coraje para alumbrar creatividad felizmente desgajada de la uniformidad.

Que la uniformidad campa lamentablemente a sus anchas en la industria publicitaria es una verdad como un templo particularmente acusada en tiempos de coronavirus. El youtuber Microsoft Sam ha publicado recientemente un vídeo en su canal que da cuenta de la soporíferas semejanzas de las que se nutre la publicidad nacida al calor del coronavirus.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

En la mayor parte de los anuncios emparentados temáticamente con el COVID-19 reverberan las mismas palabras: «casa», «familia», «ahora más que nunca» y «superaremos esto juntos».

El valor solapado a este tipo de anuncios no deja de ser encomiable. Para las agencias habrá sido probablemente un acto absolutamente heroico engendrar tales spots en tan corto espacio de tiempo y con sus empleados confinados en casa.

Y es asimismo loable que tantísimos anunciantes no hayan escondido la cabeza como el avestruz y hayan preferido alzar la voz para procurar apoyo a sus clientes y a sus empleados en momentos tan difíciles.

Así y todo, cuando dejemos atrás esta pesadilla y abracemos de nuevo la normalidad (que será probablemente muy diferente a la que otrora estábamos acostumbrados), las agencias harían bien en dar plantón a los clichés y alejar sus idas de la uniformidad. De lo contrario, la industria en la que se desenvuelven, la publicitaria, se hundirá aún más en el pozo, concluye Dan.

 

Cannes Lions lanza Lions Live, una plataforma digital para apoyar a la industria creativaAnteriorSigueinteLa campaña con la que la televisión demuestra su eficacia para las marcas

Contenido patrocinado