
Marketing y PublicidadIlustración de monetización
Cómo rentabilizar tus campañas de Google Adwords
¿Y si tus campañas de Google Adwords te pudieran dar mayor rentabilidad?
En los últimos años, Google Ads se ha convertido en uno de los sistemas de publicidad más utilizados por las empresas; pero ¿están las compañías invirtiendo bien su presupuesto? ¿Cómo mejorar la rentabilidad de sus campañas en Google Ads?
Llegar a nuevos clientes y aumentar sus ventas se ha convertido en el objetivo de cualquier empresa. El mundo digital es un buen entorno en el que conseguirlo; especialmente a raíz de la pandemia, que ha disparado el consumo de internet. Ante este nuevo paradigma, las campañas de Google Adwords son hoy más necesarias que nunca, pero ¿estamos sacando el máximo provecho a nuestras campañas de Google Adwords?
Gracias a las estrategias de marketing digital, como Google Adwords, las empresas son capaces de segmentar su publicidad y mostrar los anuncios más relevantes en base a las búsquedas de los usuarios.
Vincular Google Analytics y Google Adwords
Una de las últimas recomendaciones de Google para optimizar las campañas de Google Adwords es vincularlas Google Analytics. ¿El motivo? Google Analytics permite obtener datos tanto de aquellas personas que generan conversiones en tu sitio web como de las que no, lo que te permite comprobar si atraes o no a los clientes que más te interesan a tu sitio web.
De esta forma, asegura Google, se puede segmentar el comportamiento del usuario para evaluar a la audiencia objetivo de Google Ads, lo que permite ajustar las pujas, cambiar el texto de los anuncios o decidir cuándo y dónde publicarlos para llegar a los usuarios que vayan a generar más conversiones, entre otras cosas.
Calidad antes que cantidad
De nada sirve invertir mucho presupuesto en realizar varias campañas de Google Adwords si su calidad no es buena. Para mejorarla, hay que prestar la máxima atención a la calidad de las palabras y de las landing.
Con relación a la landing, los aspectos que más valora Google son: el contenido, que debe ser relevante, útil y original para el usuario, la navegación en la landing, que debe ser lo más fácil posible, y el tiempo de carga, que ha de ser rápido.
Para conseguir que las palabras de nuestra campaña sean más relevantes, deberemos tener en cuenta que es necesario hacer una limpieza de keywords cada cierto tiempo y revisar las concordancias, eliminando en estas limpiezas aquellas palabras que muestren un nivel de calidad bajo. Para saber cuáles son las keywords que ya no nos están siendo rentables, podemos recurrir a herramientas como SEISO para hacer una auditoría de nuestras campañas.
También nos será de ayuda localizar aquellas keywords con un alto porcentaje de búsquedas perdidas para posicionarlas y que aparezcan en la parte superior de la búsqueda. Para ello, podemos optimizar los anuncios y la landing para que estén bien alineados y aumentar el volumen de la puja.
Añadir nuevas keywords que estén bien relacionadas con el resto de keywords de nuestra campaña y añadir palabras clave negativas también resulta positivo, pues nos permitirán excluir este tipo de términos de búsqueda de nuestra campaña, lo que nos permitirá optimizar mucho más el presupuesto de nuestras campañas y conseguir que los clics nos lleguen sean realmente de valor.
Rentabilizar la inversión
A la hora de decidir qué presupuesto destinaremos a nuestra campaña de Google Adwords hay que tener en cuenta que el gasto debe asignarse no sólo en función de las palabras clave o los niveles de posicionamiento, sino también de los perfiles de los usuarios.
Gestionar varias campañas a la vez resulta una ardua tarea; sin embargo, para obtener los mejores resultados es fundamental vigilar cada una de ellas y poner el foco en el índice de calidad y el informe de consultas de búsqueda, que permite analizar los términos de búsqueda que activan los anuncios y sirve para reducir el gasto desperdiciado.
En definitiva, la optimización de campañas de Google Adwords es el resultado de un trabajo diario que requiere, en muchas ocasiones, la ayuda de expertos y de herramientas que nos ayuden a comprobar si estamos sacando el mayor provecho al trabajo que estamos haciendo. Para comprobar si nuestra campaña está correctamente optimizada, existen herramientas de auditoría de campañas de Google Ads, como SEISO, que en solo tres clics te envía por email una auditoría completa para identificar el estado de los resultados.
Estos son algunos consejos que pueden servir para optimizar tus campañas de Google Ads, pero existen otros muchos aspectos a tener en cuenta. Si quieres descubrir cuáles son y si tus campañas de Google Ads están correctamente optimizadas, puedes comenzar aquí un análisis y empezar a ver los resultados de tu inversión como nunca lo habías hecho.
Si te ha gustado esta noticia, no te olvides de compartirla en tus redes sociales.