"Car Sensitivity", la enfermedad (publicitaria) creada por Ford para dar a conocer sus talleres
Para muchos conductores sus vehículos son mucho más que un medio de transporte. Alrededor del 43% de los propietarios de un vehículo en Dinamarca nunca permite que se coma en el interior de su coche. El 33% siente temor al dejarlo aparcado en la calle y un 30% cree que nadie sería capaz de cuidar mejor su coche que él.
Lo cierto es que este un comportamiento extrapolable más allá de la sociedad danesa. Todos conocemos a alguien así. Una forma de vida que hace que los propietarios de vehículos den una y mil vueltas a la hora de escoger el mejor de los talleres para poner a punto a su ojito derecho.
Ford ha visto en estas crecientes preocupaciones un filón para demostrar el mimo y cuidado con el que la compañía trata a los vehículos en sus talleres Motorcraft, que están posicionados en la mente de los consumidores como unos espacios bastante caros.
Para cambiar este concepto y hacer ver la calidad de su trabajo Ford ha contado para la elaboración de su campaña con Mindshare Dinamarca. De esta combinación nacía “Car Sensitivity”.
http://vimeo.com/218262024
Un concepto que no solo da un nombre a la campaña sino que hace referencia a una especie de patología. Esta hace que los amantes de los coches se vuelvan literalmente paranoicos ante los temores de que pueda pasarle algo a sus preciados amigos de cuatro ruedas.
Tal ha sido el éxito de la campaña que hasta Wikipedia dedicó una entrada a esa enfermedad conocida como “Car Sensitivity”, aunque finalmente acabó dándose cuenta de que únicamente se trataba de una original campaña publicitaria.
http://vimeo.com/224237002
Una acción que, además de mostrar las capacidades de los talleres autorizados de Ford nos presente Pricematch, un servicio del fabricante por el que se garantizan precios competitivos que se pueden encontrar en los talleres no autorizados por la empresa.