Marketing y PublicidadImagen de la campaña "Cards of Qatar" de Blankspot
"Cards of Qatar" pone rostro a los muertos del próximo Mundial
"Cards of Qatar", la campaña que saca a la luz los cadáveres en el armario del Mundial de Fútbol
"Cards of Qatar" rinde tributo a la memoria de los miles de trabajadores que perdieron la vida en las faraónicas obras del próximo Mundial de Fútbol.
Catar acogerá en noviembre y diciembre de este año el Mundial de Fútbol de la FIFA, el primer torneo de estas características que tendrá lugar en otoño (para ajustarse así a la ardiente climatología del país de Oriente Medio, que resulta algo más benigna en esa época del año).
Desde que se diera a conocer que Catar procuraría cobijo al Mundial de Fútbol de 2022, la FIFA se ha enfrentado a un auténtico vendaval de críticas por celebrar tan insigne competición deportiva en un país como Catar, donde la homosexualidad está penada por la ley y donde miles de trabajadores inmigrantes han perdido la vida en las faraónicas (e inseguras) obras para la puesta a punto del país de cara a la celebración del Mundial.
Esas muertes son precisamente las que la plataforma online de periodismo de investigación Blankspot y la agencia Forsman & Bodenfors colocan bajo los focos en la campaña «Cards of Qatar». ¿El objetivo? Que quienes han perdido su vida en las obras del Mundial de Catar no queden sepultados en el olvido.
«Cards of Qatar» (así se llama la campaña de Blankspot y Forsman & Bodenfors) parece el típico juego de cartas. Y en los naipes están estampados los retratos de quienes parecen a bote pronto jugadores de fútbol. Nada más lejos, no obstante, de la realidad. En las cartas no se abren paso retratos de futbolistas sino de trabajadores fallecidos durante la construcción de los estadios de Catar y otros proyectos aledaños. Los naipes narran además la historia de quienes han perecido en obras directamente emparentadas con el Campeonato Mundial de Fútbol.
«Mi hijo trabajaba como empleado de la construcción en Catar y cayó desde un edificio de 10 pisos», explica una voz en off en el vídeo que acompaña a la campaña «Cards of Qatar». «No dijo nunca nada sobre su trabajo, ni siquiera lo que hacía», añade otra voz en off. «Se limitaba a repetir el que se convirtió en su mantra: ‘No vengáis aquí'», apostilla el narrador.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
Blankspot tiene intención de hacer llegar el juego de 33 naipes que forman parte de «Cards of Qatar» a los políticos del país de Oriente Medio y a los oficiales de la FIFA.
La campaña incluye además una web en la que es posible leer el contenido de cada carta y también artículos acompañados de entrevistas con jugadores, políticos y organizaciones de trabajadores.
«Para presentar todas las historias con suficiente dignidad pusimos muchísimo acento en la artesanía y diseñamos una caja hecha a mano elaborada con fibras textiles para albergar los 33 naipes», señala Staffan Lamm, director de arte de Forsman & Bodenfors. «Los gráficos de las cartas están inspirados en la iconografía del Mundial de Catar para crear así una conexión visual con el torneo y simular que son los naipes oficiales de la competición», añade.
«Cards of Qatar» cuenta además con una extensión en la app de resultados de fútbol en directo Forza Football, donde los usuarios podrán compartir las historias narradas en la campaña y animar a la gente a hacer asimismo lo propio.