líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Explorar, ser auténtico o saltar al vacío: estas son algunas claves para impulsar la creatividad

Marketing y PublicidadBombillas de colores simulando diferentes ideas.

21 de abril: Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

Explorar, ser auténtico o saltar al vacío: estas son algunas claves para impulsar la creatividad

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez

El sector de la publicidad celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación ofreciendo 10 claves para dejar volar la imaginación.

La creatividad es un concepto que cuenta con no pocas acepciones. Muy ligada al mundo del arte, la creatividad es sinónimo de imaginación, novedad, originalidad, experimento, inventiva e, incluso, innovación. Este 21 de abril se celebra, precisamente, el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación con el fin de poner de manifiesto la importancia del poder creativo en todos los ámbitos de nuestras vidas.

Esta fecha fue designada por Naciones Unidas hace ya 20 años y coincide con el nacimiento de Leonardo Da Vinci, considerado una de las personas más creativas de la historia. 

El sector de la publicidad y el marketing también está íntimamente ligado a la creatividad. La consultora Boston Consulting Group señala que casi el 75% de las compañías considera que la innovación es una de las tres principales prioridades de gestión y el 35% la clasifica por encima de todas las demás.

No obstante, la consultora estratégica plantea que, aunque la innovación crea valor, no hay tantas empresas que estén preparadas para impulsar el valor real de sus inversiones en innovación.

El ‘No decálogo’ para fomentar la creatividad

Por su parte, la agencia de branding Morillas ha querido elaborar un decálogo con las pautas que no deben seguirse para potenciar la creatividad. Marc Morillas, CEO de la agencia, apunta que “la libertad es clave porque va de experimentar, transgredir, provocar y sorprender”. Por esta razón, el ‘No decálogo’ da 10 consejos para “no prefabricar la creatividad” y favorecer que cada uno cree sus propias reglas.

  1. Cultívate: no sabemos lo suficiente.
  2. Analiza: no entendemos de todo. Profundiza y Conceptualiza
  3. Sé auténtico: no te vendas para gustar a los demás
  4. Explora: no busques en ti. Encuentra respuestas en todas las direcciones, especialmente en otros contextos.
  5. Ve sin miedo: no seas conservador. Sé valiente, lo que gusta a la primera no es original.
  6. Desaprende: no te aferres a lo conocido. Desconoce patrones establecidos y abandona zonas de comodidad intelectual.
  7. Salta al vacío: no te asustes. Suelta lo que te venga sin corregirte.
  8. Comprueba: no lo des por bueno. Verifica que la idea es original y cumple.
  9. Desarrolla: no lo hagas sin seguridad. Aplícalo y téstalo tanto como puedas.
  10. No hagas caso de los decálogos de creatividad: La creatividad no tiene método, es una actitud.

 

 

Dos jóvenes de Acciona Movilidad representarán a España en el Young Marketers de Cannes LionsAnteriorSigueinteDKV dice adiós a los malos hábitos en esta campaña llena de "activistas de la salud"

Contenido patrocinado