líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Clear Channel gestionará la explotación publicitaria de kioscos Barcelona

Clear Channel gana el concurso público de la concesión de los kioscos de prensa Barcelona

Paula Del Hoyo

Escrito por Paula Del Hoyo Actualizado el

Clear Channel gestionará desde enero de 2024 la explotación publicitaria de 800 caras de las kioscos de la ciudad. Esta adjudicación otorga a Clear Channel la exclusividad. del mobiliario urbano publicitario de Barcelona

Clear Channel ha resultado adjudicataria del concurso convocado por el Ayuntamiento de Barcelona para la gestión y mantenimiento de los kioscos publicitarios de la ciudad de Barcelona. Este contrato incluye un total de 878 caras publicitarias en 284 kioscos en la vía pública que serán exportados comercialmente por el exclusivista desde el 2 de enero de 2024.

Barcelona

La consecución de este contrato, hace que Clear Channel tenga en exclusiva en Barcelona el formato publicitario de exterior «mobiliario urbano» (mupi), puesto que ya explotaba los otros dos grandes contratos de mobiliario urbano de la ciudad: Las marquesinas de TMB Barcelona y el mobiliario urbano de Port Vell, lo que eleva a más de 4.000 el nº de caras publicitarias que la compañía gestionará en la ciudad desde enero de 2024.

La vanguardia

Las caras publicitarias del nuevo contrato quedarán integradas en el portfolio comercial de Clear Channel, tanto en circuitos nacionales, como locales, mejorando los KPI’s de audiencia de los mismos y aumentando su audiencia y calidad respecto al resto de competidores en el medio exterior. A nivel de audiencia local, regional y nacional, cabe destacar que Clear Channel es el líder en activos y audiencia en mobiliario urbano clásico y mobiliario urbano digital en Barcelona, su área metropolitana y Cataluña, ya que también explota las marquesinas de AMB (1.000 caras), que es el contrato más importante del área metropolitana de Barcelona y las marquesinas de la Generalitat de Catalunya (3.000 caras).

Nota de Prensa

 

El sector de Gran Consumo critica la reducción de la jornada laboral, por su efecto en la productividad españolaAnteriorSigueintePre-Owned, la plataforma de segunda mano de Zara, levantará el telón en España antes de fin de año

Contenido patrocinado