líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cobee, la plataforma que permite a los trabajadores autogestionar sus propias compensaciones laborales

Marketing y Publicidad¿Qué ofrece la plataforma de Cobee?

Nueva entrega del podcast "Y tú, ¿qué opinas?"

Cobee, la plataforma que permite a los trabajadores autogestionar sus propias compensaciones laborales

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

En una nueva entrega del podcast "Y tú, ¿qué opinas?", Nacho Travesí, Co-Founder & Chief Sales Officer de Cobee presenta las utilidades de esta plataforma de autogestión de los beneficios de los trabajadores.

Enisa es una empresa pública dedicada a respaldar numerosos proyectos de emprendimiento que están generando un importante cambio a nivel empresarial y social. En el podcast «Y tú, ¿qué opinas?», se dedica un espacio a presentar algunos de estos casos. En esta ocasión, el programa conducido por Marco Táboas y Juan Barjau presenta la metodología de Cobee, una empresa que ha desarrollado una herramienta para la gestión de las compensaciones de los trabajadores.

Nacho Travesí es el invitado de este episodio, el cual refleja los propósitos esenciales que surgieron con la creación de la empresa, así como la utilidad práctica de la aplicación. «Nosotros a lo que hemos venido es a disrumpir con todo lo que tiene que ver con el mercado de la compensación para los empleados. De hecho, nuestra pretensión es la de convertirnos en la solución más deseada para los empleados para ser compensados», explica Nacho.

Para lograr tal propósito, han creado la plataforma de Cobee, que permite que las empresas, a través de dos o tres clics, puedan configurar el paquete de beneficios para que todos los empleados de su compañía puedan consumirlos de una forma ágil y sencilla. «Hay un primer cambio de paradigma, y es que hemos tratado de darle mucho más empowerment al empleado, de tal forma que es él quien pasa a gestionarse sus propios beneficios. El segundo punto es que nuestra solución permite adaptarla a todo tipo de empleados. Es decir, nosotros veíamos que todo lo relacionado con los beneficios para los empleados estaba muy enfocado en white collar, así que hemos querido abrir este espectro a todos los empleados de la organización: los que están en fábrica, en una tienda, en una oficina o los que son comerciales y tienen que visitar todos los días a diferentes personas», refleja.

¿Cómo funciona esta herramienta?

Cobee funciona a través de una tarjeta que permite que los empleados puedan consumir sus beneficios de una forma flexible y sencilla. Su punto diferencial es que unifica todos los posibles beneficios en una misma aplicación. «Donde antiguamente los players más tradicionales utilizaban una tarjeta para cada producto, nosotros hemos creado un sistema en el cual unimos los dos mundos y lo damos todo a través de una única tarjeta, sin la necesidad de predecir cuánto dinero queremos consumir», refleja el experto.

Al final el sistema lo que hace es aportar una mayor flexibilidad, de tal forma que sea el empleado el que decide cómo, cuándo y dónde quiere consumirlo, siempre enmarcado dentro de las limitaciones legales.

«No solo ofrecemos los beneficios tradicionales, sino que incluimos otros servicios como seguros médicos, seguros de vida y otros productos que no tienen por qué ser retribución flexible. La clave de Cobee es que tú puedes ofrecer todas las formas de beneficios que existen hoy en el mercado: un paquete de retribución flexible, un beneficio social, puedes obtener un modelo mixto o un wallet multibeneficio», explica Nacho. Esta última es una modalidad creada por la propia compañía, a través de la cual se ofrece un pull de productos, para que el empleado pueda decidir en qué quiere gastarlo.

Además, también hay beneficios que no son retribución flexible y que la empresa otorga además del salario, como por ejemplo puede ser el gimnasio o mental wellness. Servicios que también se integran dentro de la propia aplicación.

De este modo, Cobee proporciona una interesante propuesta para unificar el proceso de reparto de compensaciones. Un caso más de emprendimiento innovador al que el podcast «Y tú, ¿qué opinas?» ha dado voz.

 

Emilio Fernández, nombrado director Nacional de Ventas de Delegaciones y Nuevo Negocio de Atresmedia PublicidadAnteriorSigueinteMeta sortea los peores augurios y se dispara en la bolsa tras presentar mejores resultados de lo previsto

Contenido patrocinado