líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Cómo afectan los adblockers a la publicidad? #HydraResponde

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

adblockerEl fenómeno del adblocking se ha convertido en poco tiempo en uno de los grandes desafíos de la industria publicitaria. El número de usuarios que recurren a los bloqueadores de anuncios no cesa en su crecimiento y los distintos actores del sector han comenzado a tomar cartas en el asunto para hacer frente a este cada vez más preocupante escenario.

Pero la pregunta que realmente surge es: ¿Cómo afectan los adblockers a la publicidad? Para conocer detalladamente la respuesta hoy le ofrecemos una nueva entrega del programa #HydraResponde. Una iniciativa puesta en marcha por Hydra Social Media, agencia especializada en social media marketing, a través de la que su CEO y fundador, Daniel Marote solventa las dudas que los usuarios lanzan a través de Twitter.

El usuario está “hasta las narices” de ser bombardeado con publicidad que tan sólo consigue interrumpir su experiencia de navegación. “Todo ese tipo de publicidad comercial que es spam y está presente en un montón de plataformas, la gente está cansada de ella”.

“Los adblockers deberían preocupar a unas cuantas empresas sobre todo después de la decisión tomada por Apple: nos va a permitir bloquear la publicidad”. Ha llegado el momento de preguntarnos porqué el usuario ha decidido «no ser molestado más por la publicidad”.

“Hay maneras diferentes de acercarnos y relacionarnos con el usuario. No tenemos que molestarle y la única vía es aportarle valor”. Ha destacado que las agencias de medios o de publicidad tradicionales “van a ver cambios duros en el sector porque no vamos a poder impactar al usuario de la misma forma”.

“Va a suceder como con el mundo de la música o el de las editoriales que se han tenido que adaptar”. Hablando de empresas que están haciendo un buen trabajo ante el nuevo escenario que se les plantea Marote ha destacado la labor de Facebook.

“Más del 80% de los usuarios de Facebook no se da cuenta de que la red social tiene publicidad. Han intentado crear un formato de anuncio más orgánico impulsando que sea de tipo contenido en vez de formato tradicional de cómprame”.

¿Qué pasa con la innovación?

Hay demasiado postureo en las empresas en general. Se ha convertido en una tendencia”, ha destacado en términos de innovación. “Se trata de un etiqueta que todas las empresas se intentan poner para hacer saber que están a la moda pero no están incorporando la innovación en sus procesos”.

Esto es así porque “los cambios duelen y suponen incertidumbre”. “La innovación hoy es una cuestión de supervivencia”, para adaptarse a los nuevos usuarios. “Para que no sea postureo es necesario poseer un entorno adecuado en el cual desarrollar procesos de innovación así como un método que permita trabajar con modelos de innovación que afecten a todos los servicios de la compañía”.

“Todas las empresas deberían ser creadoras de contenidos y apostar por la innovación para enamorar a los consumidores ya que en todos los sectores va a llegar el Uber de turno”.

¿Cuál es la mejor red social en la actualidad?

En esta quinta entrega de #HydraResponde y coincidiendo con los cinco años de vida de la empresa se ha introducido una novedad en el programa. Uno de los miembros de Hydra Social Media, de forma totalmente aleatoria, formulará a Marote una pregunta sorpresa en cada una de las nuevas entregas. En esta ocasión la cuestión planteada pasa por averiguar cuál es la red social por la que a día de hoy apostaríamos todo.

“Apostaría todo por una cuestión de atención ya que esta es la gran carrera en la que están inmersas todas las marcas. Esa plataforma es Instagram ya que es la que más está creciendo y la que más tiempo están dedicando los usuarios”.

 

El Gobierno concede a Atresmedia, Mediaset y Real Madrid TV los nuevos canales de TDT en alta definiciónAnteriorSigueinteTelecinco, líder de audiencia durante el mes de septiembre con un 14,9%

Contenido patrocinado